26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

evidenciar las relaciones de poder estructuradas por la ideología de la<br />

heterosexualidad normativa.<br />

Como respuesta contracultural a dicha ideología, las editoras de las<br />

revistas lésbico-<strong>feministas</strong> y sus varios lenguajes —lenguaje como organizador<br />

de nuestros procesos de aprendizaje y nuestras relaciones sociales—<br />

han venido innovando y construyendo nuevos modelos culturales y sociales,<br />

incluso políticos, que van tanto de hacer visible la sexualidad lésbica,<br />

como el compartir vida íntima entre personas del mismo sexo; las relaciones<br />

sociales, como las sociedades de convivencia, que modifican el orden<br />

social impuesto mediante el matrimonio civil y religioso, la creación de<br />

redes de apoyo frente a los conflictos que representa la opresión masculina,<br />

como el maltrato y la violencia; nuevas definiciones de identidad sociopolítica,<br />

como las madres lesbianas; cambios en el comportamiento en<br />

cuanto a la reproducción social, con la inseminación asistida, adopción,<br />

crianza y cuidado de l@s hij@s; nuevos modelos de relaciones afectivas y<br />

de socialización intrafamiliares; hasta la resignificación y apropiación del<br />

lenguaje donde la palabra es un acto de conciencia para crear significaciones<br />

alternativas de las representaciones sociales y nuevas definiciones<br />

de identidad política, de nuevos sujetos deconstruidos a través de su auto<br />

determinación sexual.<br />

Bibliografía<br />

Ávila González, Alba Elena. 2007. “Lo local y lo global de la lucha del Movimiento<br />

Feminista”. En El desacato de la maternidad. Tesis de doctorado en Antropología.<br />

México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.<br />

Bedregal, Ximena. 2009. “Los encuentros <strong>feministas</strong>, Lilith y el todo poder UNO”, México,<br />

Creatividad Feminista.<br />

http://circuloautonomofeminista.blogspot.com/2009/03/los-encuentros-<strong>feministas</strong>lilith-y-el.html<br />

Barranco Lagunas, María Isabel. 1989. “Marginación a homosexuales”. En suplemento<br />

Doble Jornada, periódico La Jornada, México, p. 4.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!