26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

En México, ahora comenzamos a incorporarnos a la crítica literaria y al<br />

autocuestionamiento de la dirección necesaria. En los países europeos y<br />

anglosajones iniciaron los mismos debates mucho antes.<br />

En 1956, por ejemplo, la estadounidense Jannette Foster había publicado<br />

Sex Variant Women in Literature, en donde hizo una cronología de<br />

las referencias de amor entre mujeres desde la obra de Safo hasta las novelas<br />

de los años cincuenta, y Bárbara Grier, publicó una bibliografía de<br />

literatura lesbiana en 1975. Los primeros intentos buscaron la conformación<br />

de un corpus, de una visibilización, y subsecuentes trabajos,<br />

contrarrestar las imágenes negativas, a manera de defender y proclamar la<br />

identidad.<br />

En 1975, también, Jane Rule escribió Lesbian Images, en que la<br />

autora hizo un análisis de las imágenes de lesbiana en novelas biografías y<br />

autobiografías. Rule opinaba que las consideraciones médicas decimonónicas<br />

que establecían que la homosexualidad era una enfermedad y la<br />

condena religiosa, habían influido para que las propias lesbianas interiorizaran<br />

una imagen negativa de su orientación.<br />

Autoras como Dolores Klaich, en Woman + Woman (1974), Louise<br />

Bernikow, en su introducción a The World Split Oen (1974), Blanche Cook<br />

en "Women Alone Stir My Imagination": Lesbianism and the Cultural<br />

Tradition y Lillian Faderman, en Surpassing the Love of men: Romantic<br />

Friendship and Love Between Women (1981), han explorado en la posibilidad<br />

de establecer una tradición lesbiana.<br />

En la corriente radical de la crítica lesbiana, desde los setenta<br />

(especialmente en Inglaterra) autoras como Adrienne Rich, “Heterosexualidad<br />

compulsiva y existencia lesbiana” (1980) y Sally Miller Gearhart, New<br />

Lesbian Criticism (1992), proponen comunidades de mujeres regidas por<br />

los que consideran valores femeninos como la solidaridad, no agresión,<br />

creatividad y afinidad con el entorno natural. Según sus planteamientos,<br />

todas las mujeres podían ser consideradas como lesbianas potenciales<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!