26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

literatura han sido creadas con la intervención de diversos grupos de la<br />

sociedad que a la vez han tenido historias distintas y se han desarrollado<br />

de manera diferente. La universalidad 2 promovida, en cuyo nombre se<br />

disuelven clases, grupos, razas, género, etcétera, para ponderar una representación<br />

dominante, y la supuesta trascendencia que aplica los valores<br />

del momento presente en el pasado, pierden sentido.<br />

De la misma manera, en otro nivel, la creatividad en cada persona es<br />

parte de un proceso, por lo que los y las escritoras adquieren oficio con<br />

base en la experiencia, de manera que una ópera prima no suele tener el<br />

mismo sentido que obras posteriores (o la autora o autor implícito de una<br />

primera obra no será necesariamente similar al de la más reciente),<br />

asimismo, la experiencia escritural en sectores sociales marginales se inscribe<br />

en un proceso histórico que le imprime características propias, que a<br />

veces poco tienen que ver con las de la literatura hegemónica.<br />

La literatura, como el arte en general, es una construcción múltiple:<br />

universal, regional, social e individual, en la duración, en el tiempo corto y<br />

en la sincronía, en el desarrollo de las sociedades y en el tiempo de la<br />

construcción personal o en el tiempo de la construcción de género, entre<br />

otras referencias específicas; es un proceso en el que podemos apreciar un<br />

antes y un después, es la historia de la creación y la creación en la<br />

historia.<br />

La novela en México, por ejemplo, nació a principios del siglo XIX,<br />

tras la prohibición largamente impuesta en el periodo colonial de la creación<br />

de obras de “imaginación pura” y de la censura que impidió que<br />

textos de este tipo, de otros países, fueran introducidos en la Nueva España,<br />

y surgió cuando en países europeos llevaban ya un largo camino,<br />

iniciado en el siglo XIII (Sábato 2003). 3 Este hecho le ha valido a nuestra<br />

2 Por supuesto que éste no es un manifiesto contra los derechos humanos universales, sino contra la<br />

homogeneización a partir de valores que se suponen universales sin serlo, y que pretenden imponer un orden de<br />

cosas que mantienen una estructura de relaciones de poder, como los que se refieren al uso del cuerpo propio,<br />

por ejemplo, que en realidad restringen los derechos humanos.<br />

3 Sábato, Ernesto. Por qué se escriben novelas. En La Letra del Escriba, núm. 27, julio-agosto de 2003.<br />

http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n27/articulo-4.html<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!