26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

blar con la boca bien abierta significa también hablar en femenino, hablar<br />

con a.<br />

La /a/ es fonéticamente la letra más abierta de todo nuestro<br />

inventario de sonidos. Es la vocal más prolija porque el hecho de que sea<br />

la más abierta hace también que sea la más relajada 13 es decir, la más<br />

fácil de pronunciar.<br />

En cualquier estudio filológico sobre evolución y cambio lingüístico se<br />

podrá ver que la letra a es muy productiva, pero sobre todo, es la más<br />

estable. Debido a que al pronunciar el fonema /a/ todos los órganos del<br />

aparato fonador se encuentran altamente relajados (boca abierta, lengua<br />

plana descansando) este es el fonema que más permanece invariable en<br />

nuestra lengua.<br />

Se podría decir, por ejemplo, que aún hay otras dos vocales disponibles<br />

para efectuar el cambio o generar un neutro en la lengua: la u y la i.<br />

Parecería una propuesta viable comenzar a decir “bienvenidus” o<br />

“todis”. Si nos llegase a parecer un poco curiosa la pronunciación de estas<br />

palabras no es sólo porque sea una forma nueva, sino también porque se<br />

trata de las dos vocales más cerradas y de más dificultad articulatoria 14 de<br />

nuestro paradigma vocálico. Por eso mismo, son también las más inestables<br />

del sistema.<br />

Si se consulta cualquier estudio filológico sobre la evolución de la<br />

lengua española (ver Alatorre 2002) se podrá ver que, en la mayoría de los<br />

casos y especialmente en posiciones finales, estas dos vocales tienden a<br />

relajarse o abrirse, por facilidad articulatoria. Esto significa que la /u/ se<br />

convierte en /o/ y la /i/ en /e/.<br />

latín al español: tauru > toro; illa > ella.<br />

15<br />

Dos ejemplos de ello en la evolución del<br />

13 En la fonética, los fonemas –o sonidos– más relajados son los que requieren menos esfuerzo del aparato<br />

fonador para ser pronunciados<br />

14 Esta dificultad articulatoria o dificultad para la pronunciación, reside no sólo en el nivel de cierre de la boca,<br />

que supone más esfuerzo que para vocales más abiertas, sino que también se requiere una posición específica<br />

de los labios y la boca, y la lengua levantada restringiendo la entrada de aire.<br />

15 En este sentido, estas vocales tienen el mismo punto de articulación que las que sustituyeron, pero son más<br />

abiertas y relajadas y por ende las más fáciles de articular. En resumen, la vocal más abierta es la /a/, le siguen<br />

la /e/ y la /o/ y las más cerradas son la /i/ y la /u/.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!