26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

visualmente: por su forma, transmite una idea de diferencia, de ruptura,<br />

escisión. Como propuesta contestataria y radical constituye una excelente<br />

opción, pero lingüísticamente tiene pocas posibilidades de prosperar.<br />

Cambiar el morfema de género que es marcado con vocales, por una<br />

consonante implica varios problemas. Por un lado, se trata de una consonante<br />

inestable fonéticamente. Dicho de otro modo, para la grafía x,<br />

corresponde más de un sonido: no tiene un sonido determinado ni fijo. En<br />

la palabra Xochimilco la x es pronunciada como /s/, en México se<br />

pronuncia como /j/ y en Xola se pronuncia como /sh/. 12 Primero habría<br />

que especificar cuál de estos sonidos será el correspondiente a la x como<br />

sustitución de los morfemas de género. Pero incluso solventando este<br />

problema, si colocamos una consonante en el lugar donde se encontraba<br />

antes una vocal, existe la grave dificultad de que entonces las condiciones<br />

no serán adecuadas para su pronunciación.<br />

En otras palabras, en nuestro paradigma fonético es imposible<br />

pronunciar determinadas consonantes juntas, como muestra, inténtese<br />

pronunciar la palabra Bienvenidx. Por ello, esta propuesta no resuelve el<br />

problema en términos de la lengua oral, y al no poder pronunciarse tampoco<br />

podrá consolidarse en la lengua.<br />

Propuesta lingüístico-política: “hablar con la boca bien abierta”<br />

La presente propuesta tiene, como las anteriores, un trasfondo político y<br />

social, fundamentado en los preceptos <strong>feministas</strong>, que denota la necesidad<br />

de cambiar la lengua como parte integral del cambio social. Sin embargo,<br />

esta propuesta también se fundamenta en el conocimiento lingüístico.<br />

El título de este apartado refiere, justamente, a la conjunción de feminismo<br />

y lingüística. Hablar con la boca bien abierta significa hablar sin<br />

medias tintas, alzando la voz, como cuando se denuncia, con todas sus letras,<br />

abierta y honestamente (en contraste con “hablar entre dientes”). Ha-<br />

12 Existe un alfabeto fonético que consiste en asignar un símbolo o letras a los diversos sonidos que existen en<br />

las lenguas del mundo, se colocan entre diagonales, y en este caso este símbolo no es de este alfabeto.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!