26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

aparición del periódico Amazona, que tenía como objetivo “ser vehículo de<br />

comunicación entre las mujeres homosexuales, luchar por la abolición del<br />

machismo, el patriarcado, el falocentrismo y la explotación de clase y sexo”.<br />

(Mogrovejo 2000: 94).<br />

Aunque el periódico no se haya publicado, “la colectiva” 12 participó en<br />

la organización del Primer Encuentro de Lesbianas y Feministas, realizado<br />

en Cuernavaca, Morelos, en diciembre de 1987. Durante el encuentro las<br />

Fharinas, presentaron un documento, tipo manifiesto, donde invitaron a<br />

reflexionar sobre el siguiente postulado:<br />

la heterosexualidad obligatoria es la base de la represión homosexual,<br />

cuyos intereses económicos y políticos imponen los roles<br />

sexuales que dan lugar a las relaciones de poder y el sometimiento<br />

de la mujer, el comunismo sin sexismo es el anhelo de<br />

las lesbianas del FHAR.<br />

En 1979, con las movilizaciones políticas del movimiento feminista (MF)<br />

bajo las consignas "por una maternidad libre y voluntaria", y "en contra de<br />

la violencia hacia las mujeres", algunas <strong>feministas</strong> lesbianas organizadas,<br />

y otras a título personal, se incorporaron al Frente Nacional por la Liberación<br />

y los Derechos de las <strong>Mujeres</strong> (FNALIDM) 13 y al Frente Nacional contra<br />

la Represión con otra consigna: libre opción sexual. Al mismo tiempo se<br />

iniciaban los debates sobre sexualidad en organizaciones sindicales como<br />

el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

México (STUNAM), en partidos políticos como el Partido Revolucionario de<br />

los y las Trabajadoras (PRT) y el Partido Comunista Mexicano (PC), así como<br />

al interior de grupos <strong>feministas</strong> que luchaban contra la violencia hacia las<br />

12 Colectiva, autodenominada así por las lesbianas <strong>feministas</strong> que feminizaron el lenguaje coloquial e informal<br />

para resaltar su valor frente al sexismo del lenguaje formal.<br />

13 El Frente Nacional de Lucha por la Liberación de los Derechos de la <strong>Mujeres</strong> (FNALIDM), estuvo integrado por el<br />

Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, los comités femeniles (tendencia<br />

democrática) del Sindicato de Trabajadores de Electricistas de la República Mexicana, los grupos Lucha<br />

Feminista, Colectivo de <strong>Mujeres</strong>, Lambda de Liberación Homosexual y los partidos Comunista Mexicano (PC) y<br />

Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT). (En Jaiven 1987).<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!