26.04.2016 Views

Mujeres Diversas. Miradas feministas

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

Mujeres Diversas. Miradas feministas www.editorialdestiempos.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mujeres</strong> diversas. <strong>Miradas</strong> Feministas<br />

En el ámbito de las ciencias sociales existen trabajos que han mostrado<br />

con mucha claridad la relación entre esta dolencia y el contexto<br />

social, y que han aportado datos interesantes. El texto paradigmático de<br />

Brown y Harris, The Social Origines of Depression: Study of the Psiquiatric<br />

Disorder in Women, constituye una argumentación interesante sobre la influencia<br />

de lo social en la etiología de este problema (Brown 1978). Sin<br />

embargo, el hecho de que él realizara el estudio únicamente sobre mujeres<br />

sirvió para afianzar la noción de la depresión como una dolencia mental<br />

que afecta particularmente a ellas. Este trabajo, al igual que el enfoque<br />

utilizado por la OMS, asume de entrada la existencia de la depresión, sin<br />

problematizarla, y se aboca a explicarla desde la perspectiva de la producción<br />

social de las dolencias mentales (Ordorika 2009).<br />

Las dolencias mentales y la biopolítica<br />

Sin dejar de reconocer las aportaciones tanto de los informes de la OMS<br />

como del texto mencionado, los trabajos sociológicos actuales más sugerentes<br />

se plantean el estudio del incremento de la depresión desde una<br />

perspectiva teórica diferente que enfatiza el carácter de construcción social<br />

de toda categoría nosológica, tenga ésta o no un referente ontológico.<br />

Dicho punto de partida permite plantear otros aspectos relacionados con<br />

las dolencias mentales, problematizando tanto la propia noción de dolencia<br />

como los contenidos particulares de las categorías nosológicas específicas;<br />

posibilitando, de esta manera, el estudio de los sesgos —sean éstos de género,<br />

etnia, edad, raza, clase— que dichas construcciones contienen.<br />

En este campo los aportes de las académicas que utilizan un enfoque<br />

de género son notables. Desde dicha perspectiva cuestionaron la idea<br />

de que las mujeres presentaban mucho más dolencias mentales que los<br />

hombres, concepción que prevaleció hasta los años ochenta del siglo pasado.<br />

Finalmente, los resultados de un estudio epidemiológico del American<br />

Epidemiological Catchment Area (ECA) mostraron que las diferencias gené-<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!