10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El cambio social: nuevos <strong>con</strong>textos<br />

y nuevas demandas<br />

La sociedad, hacia la que se orientan las enseñanzas que<br />

tratamos de transmitir en la etapa de la educación superior, siempre<br />

ha ido evolucionando más rápidamente que el sistema educativo<br />

pero a pesar de ello, los alumnos que salían de las aulas eran<br />

capaces de integrarse en la misma y comenzar su vida profesional,<br />

pues lo que se ofrecía a nivel educativo era más o menos lo que<br />

se demandaba a nivel profesional. Ahora ya no sucede lo mismo.<br />

Como ha señalado el secretario general de la OEI (Organización<br />

dos Estados Iberoamericanos), Marchesi (2008), en el documento<br />

de Metas Educativas 2021, Iberoamérica:<br />

El desarrollo acelerado de la sociedad de la información<br />

está suponiendo retos, impensables hace unos años, para la<br />

educación y el aprendizaje. (Marchesi, 2008, p.7)<br />

Estamos asistiendo a un momento de ruptura, de cambio<br />

radical y caída de muchos <strong>con</strong>vencionalismos que hasta ahora<br />

teníamos. De la sociedad industrial hemos pasado a la sociedad<br />

de la información y del <strong>con</strong>ocimiento, en la cual ya no priman las<br />

mismas reglas. El perfil del trabajador en este instante dista mucho<br />

del que se solicitaba en el pasado. Antes se educaba a personas<br />

para que en<strong>con</strong>traran su profesión y estuvieran capacitadas para<br />

realizarla, ahora se solicitan profesionales <strong>con</strong> una disposición<br />

diferente más cercana al <strong>con</strong>tinuo desarrollo intelectual. Esto no<br />

quiere decir que los trabajos manuales se extingan por completo,<br />

pero es cierto que actualmente los robots están ocupando trabajos<br />

que antes eran desarrollados por las personas (Matute, 2014). La<br />

sociedad reclama que los nuevos profesionales sean capaces de<br />

adaptarse a <strong>con</strong>textos en <strong>con</strong>stante cambio, al desarrollo imperante<br />

de sus capacidades y a la adquisición de nuevas competencias a<br />

partir de las que ya poseen, <strong>con</strong> capacidad de desaprender y volver<br />

a aprender, actualizarse a sí mismos y reciclarse si es necesario,<br />

trabajar de forma colaborativa, autónoma, telemáticamente, <strong>con</strong><br />

capacidades creativas…<br />

Organizaciones hechas de personas que aprenden<br />

<strong>con</strong>tinuamente y que gestionan eficazmente el<br />

| 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!