10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La adquisición de <strong>con</strong>ocimientos base que se produce en la<br />

formación educativa ya no es suficiente para la acción que requiere<br />

la vida profesional. Se han producido cambios significativos a<br />

raíz de la entrada de las nuevas Tecnologías de la Información<br />

y la Comunicación, las llamadas <strong>TIC</strong>, en todos los ámbitos de la<br />

sociedad. En palabras de Carneiro (2008):<br />

Las tecnologías de la información y de la comunicación<br />

(<strong>TIC</strong>) son la palanca principal de transformaciones sin<br />

precedentes en el mundo <strong>con</strong>temporáneo. En efecto,<br />

ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones<br />

en la sociedad, en la cultura y en la e<strong>con</strong>omía. (Carneiro,<br />

2008, p.15)<br />

El torrente de información disponible en Internet, su<br />

rápida transformación y nueva creación está dejando obsoletos<br />

los <strong>con</strong>tenidos que se mostraban en las aulas, aquellos que año<br />

tras año se iban impartiendo sin actualizarse hasta que el papel<br />

que los <strong>con</strong>tenía se volvía de color amarillo. El estar al día de la<br />

información y seguir su ritmo de inmediatez es fundamental no<br />

solo para impedir la desactualización informativa, sino para poder<br />

comprender el <strong>con</strong>texto tan complejo en el que estamos viviendo.<br />

No toda la información se ve desactualizada pero si gran parte de<br />

ella lo hace. Concretamente, la información que siempre permanece<br />

actualizada es aquella referida a la historia, a a<strong>con</strong>tecimientos de<br />

relevancia histórica que pertenecen al pasado. No obstante, no<br />

toda la información existente es de carácter histórico, ya que para<br />

que ésta pueda existir necesitamos <strong>con</strong>struir la historia día a día.<br />

Esta nueva información de hoy, que mañana será parte del pasado,<br />

es efímera y el calificativo de actual lo pierde en cuanto existe una<br />

nueva información gracias a la cual entendemos que el evento está<br />

evolucionando. Para poder entender esta situación <strong>con</strong> claridad se<br />

propone el siguiente ejemplo: imaginemos que estamos en una<br />

clase de arte. El profesor nos va a dar los fundamentos del arte<br />

y después vamos a <strong>con</strong>ocer cómo está el arte hoy en día. Para<br />

aprender los fundamentos del arte solo tenemos que irnos a<br />

cualquier bibliografía publicada el año que sea, ya que se trata de<br />

bases teóricas que no han cambiado desde que se formularon. En<br />

cambio, cuando el profesor quiere que sepamos cómo es el arte<br />

hoy en día debe-mos echar mano de blogs y noticias en las redes<br />

sociales, ya que cualquier cosa que pueda estar escrita sobre el<br />

papel no ha sido publicada hoy o ayer, sino <strong>con</strong> meses o años de<br />

13 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!