10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a la Era Digital, es basarnos en la personalización. Esto quiere decir<br />

que cualquier método estándar debe ser adaptado a la realidad<br />

educativa que nos en<strong>con</strong>tremos en la enseñanza superior.<br />

No obstante, podemos nombrar algunos de ellos, como<br />

los que el autor Pujolás (2008) facilita: La tutoría entre iguales<br />

(Peer Tutoring), El rompecabezas (Jigsaw), Mesa redonda<br />

(Brainstorming), Pirámide, Los grupos de investigación (Groupinvestigation)<br />

y La técnica TGT (Teams-Games Tournaments).<br />

Otros autores como Cabero y Pérez (2005) incluyen otras técnicas<br />

de trabajo como son: trabajo en parejas, rueda de ideas, grupos de<br />

discusión, simulaciones y juegos de rol, estudios de caso y trabajo<br />

por proyectos.<br />

Aunque no apliquemos directamente estas técnicas de<br />

la forma estándar en la que vienen desarrolladas en sus escritos<br />

originales, sí nos pueden orientar las características comunes que<br />

tienen para comprender cuál es el enfoque del trabajo colaborativo.<br />

Todas permiten, según Rubia et al., (2009), el aprendizaje a través<br />

de grupos dispuestos en abierta, están enfocadas al trabajo en<br />

equipo, fomentan la corresponsabilidad, se ocupan del proceso<br />

pero también del resultado final, ponen énfasis en el desarrollo de<br />

vínculos coordinados entre el alumnado y el profesor, fomentan<br />

el desarrollo de la capacidad crítica del alumno y el rol de guía y<br />

asesor del profesor.<br />

En <strong>con</strong>clusión, es importante planificar adecuadamente<br />

las actividades que queremos realizar mediante la metodología<br />

del trabajo colaborativo, preparando a los alumnos para ello,<br />

para disminuir los posibles obstáculos que se encuentren en el<br />

camino hacia la generación del <strong>con</strong>ocimiento y la <strong>con</strong>secución de<br />

aprendizajes significativos (Suárez & Gros, 2013; Hernández et al,<br />

2014).<br />

Cómo aplicar el trabajo colaborativo en la<br />

educación superior<br />

Conseguir que esta interacción sea de calidad entre los<br />

componentes de un equipo de trabajo requiere una preparación de<br />

los mismos orientada al desarrollo de habilidades y competencias<br />

no solo referidas al campo de trabajo que se va a desarrollar, sino<br />

| 54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!