10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

obtener todos estos datos. No obstante, debemos tener en cuenta<br />

que si se realiza todo ello en la primera interacción <strong>con</strong> los alumnos,<br />

solo tendremos que actualizar los primeros datos que de ellos<br />

hemos sustraído a medida que nuestro trabajo <strong>con</strong> los mismos va<br />

evolucionando. Una vez comenzado este proceso, debemos estar<br />

atentos a la progresión que sus competencias y habilidades van<br />

adquiriendo, para modificar y adaptar en los momentos precisos<br />

el ritmo de trabajo cuando así se observe la necesidad.<br />

Integración de las <strong>TIC</strong> en el trabajo<br />

colaborativo<br />

Aunque este tipo de metodología puede ser implementada<br />

en el proceso de enseñanza-aprendizaje sin usar las <strong>TIC</strong>, algunas<br />

investigaciones como la de Carrió (2007) nos animan a hacerlo.<br />

Las tecnologías en este sentido son potenciadoras del trabajo<br />

colaborativo, facilitando una mayor y mejor interactividad entre<br />

los componentes del equipo, ya que la comunicación se vuelve<br />

ágil. También se ven beneficiadas otras metodologías como el<br />

trabajo por proyectos, la propuesta de solución a problemas reales<br />

y situaciones de interdisciplinariedad, favoreciendo también el<br />

aprendizaje por competencias (Zabala & Arnau, 2009).<br />

Es importante tener en cuenta que por el mero hecho de<br />

integrar las <strong>TIC</strong> en el aula no se tienen por qué producir procesos<br />

de trabajo colaborativo. No todas las herramientas <strong>TIC</strong> tienen las<br />

características necesarias para favorecer esta metodología, y es<br />

importante <strong>con</strong>ocer cuáles pueden ayudarnos a que realmente<br />

tenga lugar. Para ello, debemos <strong>con</strong>siderar aspectos tanto<br />

pedagógicos, tecnológicos, como sociales (Hernández et al, 2014).<br />

Es importante. en este apartado. hacer referencia al <strong>con</strong>ocido<br />

como CSCL o (Computer Supported Collaborative Learning). Se<br />

<strong>con</strong>cibe como el trabajo colaborativo apoyado por la tecnología.<br />

Es importante que distingamos el CSCL del CSCW (Computer<br />

Supported Collaborative Work). El trabajo colaborativo mediado<br />

por ordenador, el CSCW, es usado <strong>con</strong> el objetivo de organizar y<br />

dividir tareas para <strong>con</strong>seguir objetivos de aprendizaje dentro de<br />

una organización. En cambio, el CSCL se produce en <strong>con</strong>textos<br />

de aprendizaje en instituciones educativas, donde el desarrollo<br />

57 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!