10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Castillo, & González Hernández, 2013). Los estudios señalan que la<br />

mayor limitación que se encuentra en la formación docente parte<br />

de la actitud del mismo profesorado, que se siente obligado a<br />

transformar su práctica educativa, la cual lleva años realizando del<br />

mismo modo. Un estudio desarrollado en América Latina apunta<br />

como motivos la falta de tiempo para la formación o querer destinar<br />

el mismo a este objetivo, la desilusión por la falta de recompensa,<br />

la tendencia a seguir utilizando la formación tradicional en su<br />

entorno educativo por parte de sus compañeros, además de la<br />

inmovilidad a la hora de querer aprender, específicamente, por<br />

parte del profesorado cercano a la jubilación (Arévalos, 2014, p.<br />

9-10).<br />

Como podemos ver hasta ahora, nuestra responsabilidad,<br />

al igual que la de ellos, es superior. Como profesores no solo es<br />

importante que comprendamos el nuevo perfil del alumnado,<br />

sino que debemos entender también cómo nos afecta a nosotros,<br />

los profesores de la enseñanza superior, este proceso de cambio.<br />

Debemos superar las barreras de la incertidumbre, la inseguridad<br />

y la programación para poder abrirnos a la posibilidad de<br />

experimentar nuevas formas de enseñar y aprender <strong>con</strong> <strong>TIC</strong>.<br />

En todas y cada una de las investigaciones realizadas hasta<br />

el momento para <strong>con</strong>ocer las necesidades del profesor como figura<br />

dedicada a la formación de alumnos en cualquier nivel educativo y<br />

materia, aparece la misma reclamación además de la necesidad de<br />

una mayor dotación de recursos (Hashemi, 2006). Se necesita una<br />

mayor formación del profesorado en competencias relacionadas<br />

<strong>con</strong> las <strong>TIC</strong>, tanto a nivel técnico como a nivel metodológico. Uno<br />

de los problemas que surgió en el momento de la dotación en<br />

España de los mini ordenadores a través del proyecto Escuela 2.0<br />

del gobierno, ha sido que los profesores no sabían cómo integrar<br />

esas tecnologías en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. El<br />

problema estaba en el cómo, es decir, en la metodología. Señala<br />

que:<br />

(…) las propuestas se organizan en torno a los<br />

enfoques de “aprender sobre tecnologías” y “aprender<br />

<strong>con</strong> tecnologías”. El “aprender sobre tecnologías” se<br />

centra en el desarrollo de habilidades de manejo técnico<br />

de herramientas informáticas (…). Las <strong>con</strong>cepciones<br />

orientadas a “aprender <strong>con</strong> tecnologías” incorporan a<br />

las competencias <strong>TIC</strong> las competencias de selección y<br />

23 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!