10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

promover en el espacio, en las interacciones, en los recursos, en los<br />

roles, en los objetivos y en la evaluación, entre otros factores.<br />

La educación disruptiva es una de las metodologías más complejas<br />

de aplicar, ya que requiere de la personalización absoluta de los<br />

aprendizajes.<br />

Teniendo en cuenta esta realidad, la integración<br />

de experiencias disruptivas en el aula puede ser realmente<br />

interesante. Fundamentalmente deben partir de las necesidades<br />

de los alumnos para poder crear nuevos escenarios de enseñanzaaprendizaje.<br />

Hay infinidad de experiencias disruptivas que poder<br />

trabajar en el aula, algunas más llamativas que otras. Pero la clave<br />

es aportar aquello que el alumno demanda:<br />

1. Espacios de aprendizaje: no tenemos por qué <strong>con</strong>siderar<br />

al aula el único espacio de aprendizaje. Cuando hace<br />

buen tiempo directamente podemos dejarnos llevar por<br />

nuestra creatividad e ir a los entornos que nos rodean y<br />

que pueden favorecer el aprendizaje de nuestros alumnos.<br />

Actualmente el uso de las <strong>TIC</strong> facilita esta situación ya que<br />

no aportan movilidad y autonomía.<br />

2. La personalidad: cada alumno cuenta <strong>con</strong> una<br />

personalidad diferente que aporta al grupo nuevos puntos<br />

de vista. Un ejercicio único aunque tradicional, es el de<br />

aplicar la teoría de los 6 sombreros para crear unidad en<br />

el aula y favorecer el diálogo, fomentando la capacidad<br />

crítica de los alumnos. Es importante descentralizar los<br />

<strong>con</strong>tenidos y poner en el punto de mira las relaciones. Los<br />

alumnos ya no van a clase a memorizar datos, sino que van<br />

a aprender gracias a las interacciones que parten de ellos.<br />

3. El mobiliario: no nos tiene que limitar. Normalmente<br />

<strong>con</strong>sideramos que cada alumno tiene que estar sentado<br />

en su silla. No en todas las enseñanzas de educación<br />

superior esta realidad es así aunque se <strong>con</strong>sidera que es<br />

la más adecuada para mantener el orden y la atención del<br />

alumnado. En los estudios de Bellas Artes el alumno tiene<br />

libertad para moverse por el aula, sentarse sobre cualquier<br />

superficie y organizar su espacio como quiere. Se propicia<br />

que pueda captar cualquier perspectiva que le facilite su<br />

trabajo de diseño. Por otro lado normalmente se le permite<br />

entrar y salir de clase cuando lo necesite. Esta actitud del<br />

155 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!