10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una dedicación casi plena al método para alcanzar el nivel de<br />

experto y nos arrastraría a la negligencia en el abandono de otras<br />

responsabilidades fundamentales en el proceso de enseñanzaaprendizaje<br />

que llevamos a cabo en nuestra práctica docente.<br />

Por lo tanto, la opción más razonable para ser eficientes<br />

en nuestra profesión, teniendo en cuenta todo este proceso de<br />

cambio al que nos estamos intentando adaptar, es disponer de una<br />

serie de estrategias de diferente naturaleza que nos posibiliten<br />

el abarcar la generalidad del método, superando ese momento<br />

de toma de decisiones para poder llevarlo a la acción en el aula.<br />

Teniendo estas bases, podemos siempre seguir enriqueciéndonos,<br />

hasta alcanzar el nivel que cada uno pueda o <strong>con</strong>sidere que le es<br />

factible <strong>con</strong>seguir. Pero debemos comenzar sentando un principio<br />

que nos aporte seguridad y <strong>con</strong>fianza.<br />

Partimos pensando en la acción en el aula, en cómo poder<br />

lograr que se ejecuten los aprendizajes, en el movimiento.<br />

En estos momentos en los que se habla de calidad si<br />

queremos ofrecer una enseñanza universitaria basada en<br />

estrategias que propicie el <strong>con</strong>sumo de <strong>TIC</strong>s, esta debe ser<br />

apoyada en el learning by doing alejada de la <strong>con</strong>cepción<br />

actual de teaching by telling. (Marín Díaz & Romero López,<br />

2009, p. 102)<br />

Este enfoque es altamente importante. Cuando<br />

hablábamos sobre el rol del alumno en esta era digital, hemos<br />

visto que posee una serie de características que no son observables<br />

si utilizamos métodos tradicionales, como la clase magistral. Por<br />

esa razón, debemos descartar todas aquellas metodologías que<br />

partan del llamado teaching by telling al que se hacía referencia.<br />

El alumno ha de poder disfrutar de la experiencia de aprender<br />

teniendo un papel protagonista, sintiéndose <strong>con</strong> la responsabilidad<br />

de su propio aprendizaje y poniendo en práctica sobre la misma<br />

realidad todo aquello sobre lo que genera <strong>con</strong>ocimiento. Es decir,<br />

la metodología que escojamos debe facilitar el apodado learning<br />

by doing, o aprender haciendo. No obstante es fundamental que<br />

recordemos las bases <strong>con</strong> las que se empezaba este escrito: toda<br />

aquella metodología que <strong>con</strong>templemos a partir de ahora debe, o<br />

integrar las <strong>TIC</strong>, o facilitar que en algún momento estas puedan ser<br />

<strong>con</strong>tenidas en el proceso de aprendizaje.<br />

43 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!