10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El autor Marqués Graells (2007) nos orienta hacia la<br />

comprensión acerca de la implicación que tienes estos recursos de<br />

la Web 2.0:<br />

1. Constituyen un espacio social horizontal y rico en fuentes<br />

de información.<br />

2. Implica nuevos roles para el profesorado y el alumnado<br />

orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y<br />

creativo, de expresión personal, que les permite investigar,<br />

compartir recursos, crear <strong>con</strong>ocimiento y aprender.<br />

3. Facilita un aprendizaje más autónomo, y una mayor<br />

participación en las actividades grupales que suele<br />

aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.<br />

4. Los docentes y estudiantes pueden elaborar fácilmente<br />

materiales de manera individual o grupal, compartirlos y<br />

someterlos a comentarios de los lectores/as.<br />

5. Proporciona espacios online para el almacenamiento,<br />

clasificación y publicación/difusión de <strong>con</strong>tenidos.<br />

6. Facilita la realización de nuevas actividades de<br />

aprendizaje y evaluación y la creación de redes de<br />

aprendizaje.<br />

7. Mejora las competencias digitales.<br />

8. Proporciona entornos para el desarrollo de redes<br />

de centro y profesores donde reflexionar sobre temas<br />

educativos, ayudarse, y compartir recursos.<br />

Todos estos recursos facilitan lo que se ha empezado<br />

a <strong>con</strong>ocer como la caída de los muros del aula (Quiroz, 2010). A<br />

través de las <strong>TIC</strong> son posibles teorías como la de Freire (2011),<br />

la cual introduce la necesidad de abordar los ecosistemas de<br />

aprendizaje como entornos que integren rutas y espacios <strong>con</strong> el<br />

objetivo de aprovechar nuestro aprendizaje invisible (Cobo, 2011)<br />

en el <strong>con</strong>texto de nuestros Entornos Personales de Aprendizaje<br />

(PLE) (Adell & Castañeda, 2010).<br />

Además de tener en cuenta el espacio de trabajo y<br />

sus características, es importante <strong>con</strong>siderar a los individuos<br />

participantes en el mismo. La interacción que se produce entre ellos<br />

<strong>con</strong>stituye una reacción social (Fowler, 2011) que aporta un valor<br />

| 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!