10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Decisiones pre-instruccionales: tiene que ver <strong>con</strong> tener<br />

en cuenta los objetivos académicos y de habilidades<br />

sociales, los materiales para realizar la tarea, la asignación<br />

de estudiantes a los grupos, el tamaño de los mismos,<br />

la asignación de funciones a los miembros del grupo, la<br />

organización del ambiente.<br />

b)Explicación de tarea y estructura cooperativa:<br />

aportación de explicaciones sobre asignación académica,<br />

interdependencia positiva, responsabilidad individual,<br />

explicación sobre criterios de éxito,…<br />

c) Seguimiento del aprendizaje y asistencia a los<br />

estudiantes: interacciones del profesor, de cada grupo,<br />

<strong>con</strong>trol de grupos de aprendizaje,...<br />

d) Evaluación del aprendizaje de los estudiantes:<br />

satisfacción de los alumnos <strong>con</strong> su trabajo, eficacia de los<br />

grupos, análisis de calidad de logros de los estudiantes,<br />

plan de mejora, recompensas…<br />

Todas estas son pautas que podemos tener en cuenta<br />

a la hora de realizar una aplicación del trabajo colaborativo en<br />

nuestro aula. No obstante, nunca debemos perder de vista las<br />

características propias de nuestros alumnos, el protagonismo y<br />

responsabilidad que puedan tener en cada grupo, sus aportaciones<br />

gracias a las experiencias que hemos generado para ellos, cuál sería<br />

nuestra participación como profesores y qué posibles dificultades<br />

podemos prever.<br />

Todo ello puede predecirse hasta un nivel mínimamente<br />

aceptable siempre que tengamos en cuenta nuestros perfiles,<br />

el del profesor y el de los alumnos. Teniendo <strong>con</strong>stancia de los<br />

<strong>con</strong>ocimientos previos que los alumnos tienen sobre la materia a<br />

trabajar, la experiencia en el trabajo a través de esta metodología o<br />

similares y las habilidades o competencias adquiridas y su nivel de<br />

desarrollo; podremos realizar una buena planificación de aquellas<br />

necesidades previas que se necesite atender antes de realizar el<br />

trabajo en sí a través de la metodología del trabajo colaborativo.<br />

Además podremos llevar a cabo una mayor y mejor adaptación de<br />

la experiencia que teníamos en mente <strong>con</strong>ociendo ampliamente<br />

los perfiles de nuestros alumnos.<br />

Todo este proceso puede resultar complejo y darnos<br />

la impresión de que tendremos que invertir mucho tiempo en<br />

| 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!