10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

profesorado frente a la libertad del alumno le aporta una<br />

<strong>con</strong>texto en el cual la personalización del aprendizaje es<br />

posible.<br />

4. Somos humanos: si recordamos un aula parece que<br />

en vez de seres humanos nos transformamos solo en<br />

cerebros pensantes. El resto del cuerpo parece que no debe<br />

tener necesidades y solo las más imprescindibles deben<br />

ser atendidas y además se debe solicitar permiso para<br />

atenderlas. Volviendo al ejemplo de los estudios de Bellas<br />

Artes, bajo mi experiencia puedo decir que no he tenido<br />

ninguna limitación para satisfacer el hambre o el sueño<br />

en mis clases de arte. Si necesitábamos comer, comíamos<br />

un bocadillo o lo que tuviéramos, siempre y cuando no<br />

molestase. Podríamos beber un refresco y salir y entrar al<br />

aula si necesitábamos aliviar alguna función corporal sin<br />

solicitar permiso para ello. Disponer de libertad para cubrir<br />

las necesidades fisiológicas no debería ser <strong>con</strong>siderada<br />

una labor disruptiva, pero así es.<br />

Si nos damos cuenta, la clave para establecer cambios<br />

en el aula que faciliten un buen ambiente de aprendizaje está<br />

en escuchar las necesidades de los alumnos. En nuestro caso,<br />

la educación superior, <strong>con</strong>tamos <strong>con</strong> personas adultas como<br />

alumnos, lo cual debería facilitar el respeto. La actividad central<br />

es el aprendizaje pero no debemos obviar otras necesidades que<br />

si son reprimidas, pueden generar incomodidades que limiten la<br />

adquisición de éste.<br />

A partir de este momento no hay recetas posibles ni<br />

estructuras que seguir. El profesor deberá crear sus propias<br />

actividades disruptivas. En ocasiones podrá improvisarlas al<br />

detectar en el momento una necesidad entre los alumnos, en otras<br />

la podrá llevar preparada.<br />

Esta forma de abordar las clases puede generar inseguridad<br />

en el profesorado, que se sentirá fuera de su zona de <strong>con</strong>fort.<br />

Para que pueda en<strong>con</strong>trar sentido a los primeros pasos de sus<br />

actividades disruptivas, y se atreva a llevarlas a cabo, podrá hacerse<br />

las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Conozco a mi alumnado? ¿sé que les motiva, qué intereses<br />

tienen y cuáles son sus principales preocupaciones en el<br />

día a día?<br />

| 156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!