10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No solo <strong>con</strong>sultamos información que está en <strong>con</strong>stante cambio y<br />

y evolución a través de canales digitales que no están <strong>con</strong>tenidos<br />

en el aula, sino que además somos capaces de interactuar <strong>con</strong> esa<br />

información y <strong>con</strong> los productores de la misma, personas que no<br />

están en ese momento físicamente en el aula, pero de las cuales<br />

recibimos <strong>con</strong>ocimiento.<br />

La metodología en función de las<br />

características del alumnado<br />

La metodología es el río que hace fluir la docencia.<br />

Una metodología no adecuada puede <strong>con</strong>fundir al alumnado<br />

en su proceso de trabajo, modificar sus ritmos de aprendizaje<br />

y crear in<strong>con</strong>gruencias en relativas al trabajo colaborativo o<br />

individual. La revisión de nuestras metodologías tradicionales<br />

se hace fundamental para que el aprendizaje pueda seguir<br />

siendo significativo. Debemos enfocar la renovación de nuestra<br />

metodología hacia la búsqueda de otras nuevas más atractivas y<br />

motivadoras, adaptadas al <strong>con</strong>texto en el que trabajamos.<br />

En la búsqueda del método debemos tener en cuenta<br />

cómo adquiere ahora el <strong>con</strong>ocimiento el estudiante. Recordemos<br />

que estamos tratando un nuevo perfil, evolucionado a través de la<br />

era digital:<br />

(…) la metáfora educativa del estudiante de la<br />

sociedad del <strong>con</strong>ocimiento plantea que este requiere ser<br />

un aprendiz autónomo, capaz de autorregularse y <strong>con</strong><br />

habilidades para el estudio independiente, automotivado<br />

y permanente. Requiere asimismo aprender a tomar<br />

decisiones y solucionar problemas en <strong>con</strong>diciones de<br />

<strong>con</strong>flicto e incertidumbre, así como a buscar y analizar<br />

información en diversas fuentes para transformarla en aras<br />

de <strong>con</strong>struir y re<strong>con</strong>struir el <strong>con</strong>ocimiento en colaboración<br />

<strong>con</strong> otros. Implica que lo relevante del aprendizaje es poder<br />

“transformar lo que se sabe” y no únicamente poder “decir<br />

lo que se sabe” como en el caso de la educación centrada<br />

en la adquisición de saberes declarativos inmutables. (Díaz<br />

Barriga, 2008, p.139)<br />

| 28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!