10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sociales y emocionales, ya que se trata de <strong>con</strong>seguir que el trabajo<br />

salga adelante a través de las relaciones entre las personas. Dar el<br />

paso desde lo competitivo e individual a lo colaborativo y social<br />

requiere de un aprendizaje que se puede estimular y trabajar<br />

<strong>con</strong> los alumnos (Sáez, C. G.; 2010). Siguiendo a esta autora,<br />

comprendemos la importancia del desarrollo de los siguientes<br />

elementos en cada uno de los integrantes del equipo de trabajo:<br />

1. Pensamiento crítico: aporta una productividad mayor en<br />

las interacciones entre los sujetos participantes que tienen<br />

la responsabilidad de evaluar situaciones, negociar ideas y<br />

proponer soluciones.<br />

2. Interdependencia positiva: los alumnos se enfocan en<br />

alcanzar un objetivo común, identificando una razón<br />

para trabajar juntos para aumentar durante el proceso<br />

de trabajo su propio aprendizaje. Mientras esto sucede,<br />

han de ser responsables individualmente y en colectivo<br />

de la calidad del trabajo final, que será la suma de las<br />

<strong>con</strong>tribuciones de todos los participantes y las sinergias<br />

producidas entre ellos. Se trata de un proceso gradual que<br />

requiere de una planificación y organización previa del<br />

trabajo.<br />

3. Principio de responsabilidad: atiende a cada individuo y<br />

al colectivo en su totalidad. Todos deben trabajar siendo<br />

<strong>con</strong>scientes de su propio aprendizaje y del de los demás,<br />

ya que las decisiones que se tomen durante el proceso de<br />

trabajo repercutirán en la individualidad y el colectivo.<br />

Para reducir las limitaciones que pueda traer la aplicación<br />

del trabajo colaborativo, es importante preparar previamente<br />

a los alumnos y estructurar las actividades que se van a realizar<br />

y no perder el foco de trabajo. Gros et al (2011) nos sugiere una<br />

serie de cuestiones a tener en cuenta como la <strong>con</strong>sideración<br />

de las dimensiones de los grupos, la formación que se les ha<br />

dado, pautas de trabajo, las posibles interacciones que surgirán,<br />

las fuentes de trabajo, cómo se valorará el trabajo realizado…<br />

Completando estas recomendaciones, los investigadores Johnson<br />

y Johnson (2009) <strong>con</strong>sideran que además es fundamental tener en<br />

cuenta los objetivos académicos y las habilidades de los alumnos,<br />

la explicación de la tarea, el seguimiento de los aprendizajes<br />

y la evaluación. A <strong>con</strong>tinuación podemos ver estos <strong>con</strong>ceptos<br />

desglosados:<br />

55 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!