10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensamiento crítico), de comunicación (manejo de información y<br />

expresión oral y escrita), interpersonales (trabajo en equipo, respeto<br />

a los demás y responsabilidad individual y grupal) y Organización/<br />

gestión personal (mediante la planificación, organización y del<br />

trabajo y diseño de investigación. En este momento es cuando se<br />

hace crucial una buena habilidad a la hora de la toma de decisiones.<br />

En cuanto a las actitudes y valores, se ponen en práctica<br />

las competencias de desarrollo profesional (iniciativa, <strong>con</strong>stancia<br />

y sistematización) y de compromiso personal (responsabilidad<br />

personal y grupal).<br />

Hasta ahora solo hemos hablado de las responsabilidades<br />

de los alumnos, pero el profesor también es un actor importante<br />

en el proceso del trabajo por proyectos. Según Viejo Díaz (2015), el<br />

docente tiene las responsabilidades de:<br />

1. Tutelar a los estudiantes durante la elaboración del<br />

proyecto, ofreciéndoles recursos y orientación a lo largo de<br />

sus investigaciones. La ayuda se desplaza progresivamente<br />

del proceso al producto.<br />

2. Estar disponible para aclarar las dudas del estudiante.<br />

3.Guiar a los estudiantes hacia el aprendizaje<br />

independiente, motivándolos a trabajar de forma<br />

autónoma, especialmente en las fases de planificación,<br />

realización y evaluación<br />

El profesor puede facilitar un poco el comienzo del proyecto<br />

en sí aportando unas pautas base iniciales:<br />

1. Presentación y definición del proyecto: no siempre los<br />

alumnos <strong>con</strong>siguen decidirse por qué proyecto es el más<br />

adecuado para trabajar los <strong>con</strong>tenidos de la asignatura.<br />

En el caso de que se trata de un grupo de alumnos que<br />

no hayan trabajado nunca a través de esta metodología,<br />

el profesor puede aportarle la definición del proyecto. Pero<br />

si los alumnos son experimentados en esta metodología,<br />

puede establecerse un <strong>con</strong>curso democrático para decidir<br />

sobre el tema de trabajo, partiendo de propuestas directas<br />

de los alumnos.<br />

2. Dar indicaciones básicas sobre el procedimiento<br />

metodológico: en ocasiones los alumnos no son capaces<br />

de diferenciar el método de las fases de trabajo. Si esto<br />

| 120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!