10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trabajo colaborativo<br />

Qué es y qué no es el trabajo colaborativo<br />

Zañartu, L.M. (2003) nos orienta en cuanto a determinar un<br />

origen de la metodología del <strong>con</strong>cepto de aprendizaje colaborativo.<br />

Éste adquirió relevancia a finales del siglo XX, a partir de que la<br />

investigación educativa lo <strong>con</strong>virtió en una línea de investigación<br />

propia y relevante. Como producto de este interés, <strong>con</strong>tamos <strong>con</strong><br />

una variedad de investigaciones sobre el trabajo colaborativo que<br />

nos aportan algo de luz acerca de sus características y beneficios<br />

en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre los beneficios<br />

se encuentra la mejora de los resultados de aprendizaje, la<br />

<strong>con</strong>strucción de <strong>con</strong>ocimientos y el desarrollo de diferentes<br />

habilidades y capacidades. Ruiz, J. (1993) y Carrió, M. L. (2007)<br />

determinan que esta metodología además facilita la generación de<br />

<strong>con</strong>ocimiento y la adquisición y desarrollo de destrezas cognitivas.<br />

Como se ha comentado, la investigación sobre el tema es<br />

amplia. Algunos ejemplos vienen desde hace ya diez años, como la<br />

investigación de Maini, P.E. y Comoglio, M. (1995) realizada <strong>con</strong> una<br />

muestra de alumnos del nivel de Educación Secundaria en Italia.<br />

Las <strong>con</strong>clusiones demostraron que trabajar colaborativamente<br />

desarrolla competencias para la autonomía personal, activa<br />

habilidades sociales y mejora el rendimiento académico del grupo.<br />

En otras investigaciones posteriores seguimos observando estos<br />

resultados, como es el caso de Lou, Y. et al., (1996) que se introduce<br />

en la parte emocional del proceso de interacción entre personas<br />

afirmando a través de su investigación que el trabajo colaborativo<br />

genera actitudes positivas hacia los demás componentes del<br />

equipo y favorece el auto<strong>con</strong>cepto del alumno (mejorar su<br />

autoestima y <strong>con</strong>ocimiento sobre sí mismo). Springer, L., Stanne,<br />

M.E. y Donovab, S.S. (1999) en el cual se afirma que el rendimiento<br />

académico de los estudiantes que trabajan en grupo supera el de<br />

47 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!