10.08.2016 Views

Enseñar con TIC

e98khZb

e98khZb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uenas, pero sí renovadas. Se trata de resolver de forma creativa<br />

los problemas que actualmente nos en<strong>con</strong>tramos en nuestras<br />

aulas, a través del replanteamiento de las normas y limitaciones<br />

establecidas.<br />

Por tanto, comenzaremos a explicar brevemente la forma<br />

de aplicar las microrevoluciones, y seguidamente dedicaremos<br />

un espacio para comentar las relaciones <strong>con</strong> otras metodologías<br />

complementarias a la disruptiva.<br />

Las microrevoluciones de Acaso<br />

Quizá la forma más práctica de empezar a integrar<br />

la metodología de Educación Disruptiva en nuestra actividad<br />

educativa es <strong>con</strong>siderar las microrevoluciones de Acaso (2013).<br />

Seguramente no todas ellas sean factibles en un primer momento,<br />

recordemos que tener en cuenta el <strong>con</strong>texto educativo en el que<br />

damos clase así como las características de nuestros alumnos son<br />

las claves que nos marcarán el ritmo de integración.<br />

Además, si somos nuevos <strong>con</strong>siderando otras soluciones<br />

creativas para mejorar nuestra actividad docente todavía es más<br />

interesante tener en cuenta estas pautas. En forma de 5 mini o<br />

micro revoluciones que propone la autora Acaso (2013) a través de<br />

su libro Reduvolution y que detalla en la charla del TEDxBarcelonaED<br />

Acaso (2015).<br />

Estas micro revoluciones comprenden una gran amplitud<br />

del curriculum educativo, de las programaciones de aula… o quizá<br />

solo de actividades <strong>con</strong>cretas. Es fundamental que, tras reflexionar<br />

sobre ellas, decidamos realizar las adaptaciones pertinentes a<br />

nuestras realidades de aula y nuestras propias competencias:<br />

- Micro revolución 1: el in<strong>con</strong>sciente. Asumir que los<br />

estudiantes no aprenden lo mismo que nosotros les<br />

enseñamos. Cada persona, según su imaginario personal,<br />

interpreta la información de una forma diferente. Por<br />

ello, los alumnos integrarán nuevas informaciones e<br />

interpretaciones de manera in<strong>con</strong>sciente e individual.<br />

- Micro revolución 2: jerarquía de poder. El profesor debe<br />

ser precursor de procesos democráticos dentro y fuera del<br />

aula. Tenemos que empezar a trabajar por comunidades<br />

| 134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!