08.12.2012 Views

Sólo un escarabajo (Luis Alberto Battaglia)

Sólo un escarabajo (Luis Alberto Battaglia)

Sólo un escarabajo (Luis Alberto Battaglia)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Sólo</strong> <strong>un</strong> <strong>escarabajo</strong> (<strong>Luis</strong> <strong>Alberto</strong> <strong>Battaglia</strong>)<br />

Después de todo era mejor así, porque con o sin ganas igual llega y es bueno llevar siempre <strong>un</strong><br />

poco de ganas para ( por lo menos) poder combinar la obligación con el placer. A<strong>un</strong>que tal vez fuera<br />

prestarle fuerzas al enemigo.<br />

Decidió, después de cabildeos (o santafedeos, <strong>un</strong>as cuadras antes), abandonar el decúbito<br />

dorsal. Los árboles mueren de pie (según ap<strong>un</strong>ta Alejandro Casona) pero las personas no.<br />

Yo creo que el hecho de que haya leído la teoría y no la novela habla bien de ambas y también<br />

de mí (cómo no hacerlo si estamos adentro de la mía). Siempre me han gustado los hechos bien<br />

hablados o bien habladores, porque muestran <strong>un</strong>a educación esmerada al par que <strong>un</strong>a buena c<strong>un</strong>a<br />

(eso al principio) y <strong>un</strong> gran porvenir de hechos de bien. Todo lo cual me emociona hasta las lágrimas y<br />

<strong>un</strong>a vez emocionadas quieren salir, danzar por mi rostro, acabar en el abismo dulce de mis labios sus<br />

destinos de mar y amar, ser en mi alma.<br />

Ser en el amor, he ahí la clave; la perfecta manera de destronar los falsos reyes del<br />

crepúsculo. Ser en la ternura, he ahí la gran maniobra de los espíritus nobles. Ser en la libertad, he<br />

aquí la respuesta a los temores y desgracias. Ser, y sobre todo y más que nada, ser; máximo milagro<br />

que protagonizamos, sólo comparable con el hecho de saber que somos.<br />

Pero el domingo era tan largo... la lluvia se repetía en el hastío. Por la ventana, como entonces,<br />

las gotas resvalaban.<br />

-¿Cuando es "entonces"?<br />

-Debieras saberlo.<br />

-Yo lo sé pero ellos no.<br />

-Ellos lo saben también, a<strong>un</strong>que lo que ellos sepan no sea lo mismo que vos sabés; tampoco lo<br />

que vos sabés es lo mismo que lo que ellos saben. Dicho de otro modo: ellos no saben lo que es<br />

"entonces" para vos pero saben lo que esto significa para ellos. Por eso la literatura no tiene que ver<br />

con la vida, al menos con <strong>un</strong>a vida personal; abarca a todas las vidas y no depende de ning<strong>un</strong>a. Si<br />

queremos llegar al fondo de la cuestión podemos plantearnos: ¿es que puede haber algo, en última<br />

instancia, que no tenga que ver con la vida? Macedonio pretende que el arte no se nutra de "sucesos".<br />

Sin embargo, esto puede resultar fácil o imposible según qué definamos por "suceso" ¿No puede<br />

considerarse (acaso) toda literatura como <strong>un</strong> "suceso" de la vida, como <strong>un</strong>a vida del "suceso"?<br />

-Pero la apreciación de Macedonio marcha en otro sentido.<br />

EDICIONES BATTAGLIA 1 178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!