08.12.2012 Views

Sólo un escarabajo (Luis Alberto Battaglia)

Sólo un escarabajo (Luis Alberto Battaglia)

Sólo un escarabajo (Luis Alberto Battaglia)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Sólo</strong> <strong>un</strong> <strong>escarabajo</strong> (<strong>Luis</strong> <strong>Alberto</strong> <strong>Battaglia</strong>)<br />

El sol entraba por la ventana abierta y la casa asumía grandes superficies espejadas, brillaba la<br />

casa y el m<strong>un</strong>do parecía querer enviar <strong>un</strong> mensaje de luz, la mañana vibraba en las paredes, el mar<br />

euforizaba en su idioma perfecto el perfecto milagro de haber nacido; Juan, en medio de la dicha de<br />

los elementos, estaba inmóvil y de sus ojos caían lágrimas. Qué desperdicio llorar en <strong>un</strong> día tan lindo,<br />

con tanto sol. ¿Y si la vida podía cambiar, y si podía pron<strong>un</strong>ciar "mañana"? La arena en la playa se<br />

arrepentía de los castillos, se iba con el viento a volar como los pájaros, golpeaba los vidrios de las<br />

ventanas. Alguien estaba caminando por la playa, era el dueño de aquel Bar-restaurante playero "Las<br />

almejas"; aprovechando los últimos días de la temporada. Luego vendría la soledad, los escasos<br />

pobladores entrando a entibiar la mañana con <strong>un</strong> café caliente y medial<strong>un</strong>as de manteca. Uno o dos<br />

visitantes para el almuerzo, y algún domingo con niños y papafritas. Sobrevivir hasta el verano; esa<br />

maravillosa explosión de voces, de risas, de sillas ocupadas y puertas enloquecidas, ese renacimiento<br />

de todo que se llamaba verano y regresaba todos los años con su magia infinita.<br />

Juan lo miró, aún se veía en sus ojos el cansancio de <strong>un</strong>a temporada muy activa, a<strong>un</strong>que ya<br />

siendo reemplazado por la nostalgia del esplendor, por la preocupación de las mesas vacías. Los<br />

dueños de los bares y restoranes playeros y todos aquellos que, de <strong>un</strong>o u otro modo, viven del verano;<br />

sufren todos los años la gran metamorfosis de la vida, la gran caída y el gran resurgimiento. Son<br />

individuos inestables, víctimas privilegiadas de la variabilidad de las cosas.<br />

Juan tuvo miedo de otro invierno, que aumentaba su tristeza; temió no poder ver la nueva<br />

primavera. Temía quedarse con el alma helada en <strong>un</strong>a noche fría. Y en esa dicha, en ese sol, en esos<br />

contingentes que ahora se acercaban a la playa; Juan veía el frío, la soledad, la tristeza. Los últimos<br />

chispazos del verano venían a poblar su casa; como diciendo "¡vivo aún, vive!" Y era tan cierto ese<br />

estado de alegría ambiental, como próximo su fin. Y sin embargo instaba a erguirse, a comprometerse<br />

con la dicha y poner el alma. En la aventura de ser libre, Juan se dijo, importa poco la brevedad de las<br />

consagraciones.<br />

Si hay sol, si hay luz, si reverbera el m<strong>un</strong>do, si se abren las fuentes de la vida y llaman a la<br />

gran fiesta de vivir; entonces, Juan pensó, no te margines ¡Qué importa si después llega la noche, si la<br />

escarcha perfora las ventanas. Hoy es el desafío, el gran bocado por devorar, nace la historia!<br />

EDICIONES BATTAGLIA 1 218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!