13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección 5. Material de referencia<br />

99<br />

Los ojos parecen ser muy sensibles a los efectos de los <strong>campos</strong> eléctricos inducidos y el<br />

efecto más citado de la exposición son los fosfenos, que son sensaciones visuales vagas<br />

y centelleantes en la periferia de la visión (un efecto hasta cierto punto similar al que<br />

se produce cuando se frotan suavemente los ojos cerrados). Limitar el campo eléctrico<br />

inducido en el sistema nervioso evitará estos efectos y ofrecerá protección al trabajador.<br />

Estos efectos de carga superficial no se limitan a las personas, sin embargo, y cualquier<br />

objeto metálico o conductor, como vehículos o vallas sin contacto con tierra podrán verse<br />

cargados por el campo eléctrico. Cualquiera que toque tales objetos recibirá un pequeño<br />

choque eléctrico. Mientras que un solo choque producirá <strong>sobre</strong>salto, el recibir choques<br />

reiteradamente por tocar el objeto en cuestión podría volverse molesto o incluso algo<br />

peor. También es posible que reciba una descarga alguien que no mantiene contacto<br />

con tierra al tocar un objeto que sí está puesto a tierra. Para ofrecer la protección<br />

necesaria, puede ser necesario dar formación a quienes trabajan en tales condiciones,<br />

así como disponer de unos controles de puesta a tierra adecuados de los objetos y los<br />

trabajadores, aparte de utilizarse calzado aislante, guantes y ropa de protección.<br />

B.4. Campos de frecuencia intermedia<br />

Los <strong>campos</strong> intermedios representan una zona de transición entre los <strong>campos</strong> de baja<br />

frecuencia y los de alta frecuencia. En este ámbito se produce un cambio gradual<br />

desde los efectos en el sistema nervioso hasta los efectos de calentamiento, siendo los<br />

primeros predominantes a 100 kHz y los últimos a 10 MHz.<br />

Mensaje clave: <strong>campos</strong> de frecuencia intermedia<br />

Los <strong>campos</strong> de frecuencia intermedia se definen en la presente guía como<br />

aquellos cuyas frecuencias se sitúan entre 100 kHz y 10 MHz y que pueden<br />

producir efectos no térmicos y térmicos.<br />

En otros documentos podrían utilizarse otras definiciones de <strong>campos</strong> de<br />

frecuencia intermedia. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud define<br />

los <strong>campos</strong> de frecuencia intermedia como los de frecuencias situadas entre<br />

300 Hz y 10 MHz.<br />

B.5. Campos de alta frecuencia<br />

La exposición de las personas a <strong>campos</strong> de frecuencia por encima de 100 kHz causa<br />

calentamiento a través de la absorción de energía. Dependiendo de la situación, ello<br />

puede dar lugar al calentamiento de todo el cuerpo o al calentamiento localizado de<br />

ciertas partes, tales como las extremidades o la cabeza.<br />

Un adulto sano suele ser capaz de regular la temperatura global de su cuerpo muy<br />

eficazmente y de mantener un equilibrio entre los mecanismos de generación y de pérdida<br />

de calor. Sin embargo, los mecanismos de pérdida de calor normales podrían no ser<br />

capaces de dar abasto si el ritmo al que se absorbe la energía es demasiado alto, lo que<br />

daría lugar a un aumento gradual y continuo de la temperatura corporal de en torno a 1 o C<br />

o más, lo que a su vez causaría estrés térmico. Ello no solo perjudica la capacidad de una<br />

persona de trabajar con seguridad sino que un aumento prolongado de la temperatura<br />

corporal interna, sea de unos pocos grados o mayor, puede ser muy peligroso.<br />

Limitar la tasa de energía absorbida (la tasa de absorción específica de energía o SAR)<br />

evitará cualquier trastorno relacionado con el calor y ofrecerá protección al trabajador.<br />

Puesto que el calentamiento no es instantáneo y el cuerpo puede gestionar un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!