13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE <strong>sobre</strong> <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> — Volumen 1<br />

tratan en diversas normas de productos referidas a <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong>. Puede<br />

consultarse un buen ejemplo de ello en la norma EN 50413, una norma de medición<br />

que puede utilizarse por defecto en situaciones en las que no se dispone de una norma<br />

referida a una tecnología o un sector industrial específico.<br />

Ha de procurarse, al aplicar un intervalo de incertidumbre permitido, garantizar que la<br />

exposición de un trabajador no supere los NA o los VLE de la Directiva. Tal como se indica en<br />

el artículo 5 de la Directiva, «la exposición de los trabajadores no deberá superar los valores<br />

límite de exposición relacionados con efectos para la salud y los valores límite de exposición<br />

relacionados con efectos sensoriales, a menos que se cumplan las condiciones establecidas<br />

en el artículo 10, apartado 1, letras a) o c), o en el artículo 3, apartados 3 o 4. Si, a pesar<br />

de las medidas adoptadas por el empresario, se superan los valores límite de exposición<br />

relacionados con efectos para la salud y con efectos sensoriales, el empresario intervendrá<br />

con carácter inmediato para reducir la exposición a niveles inferiores a dichos valores límite.»<br />

D.5.2. Incertidumbres relativas a los cálculos de la exposición<br />

En lo tocante a los cálculos de la exposición interna y externa, las fuentes de errores<br />

numéricos pueden ser numerosas si los modelos no se ajustan de manera adecuada.<br />

Por consiguiente, es importante investigar la incertidumbre asociada a la dosimetría.<br />

Las diversas fuentes de incertidumbre pueden agruparse en tres categorías, que se<br />

describen en las secciones siguientes.<br />

D.5.2.1. Incertidumbres relativas a los métodos numéricos<br />

A modo de ejemplo, cabría citar los errores asociados al cálculo de una magnitud<br />

dosimétrica interna, como la SAR. El valor de la SAR exige un cálculo correcto del campo<br />

eléctrico dentro del cuerpo, tanto en lo que concierne al valor como en lo que se refiere a<br />

la distribución de la SAR. Si es preciso promediar un valor espacial máximo para una masa<br />

concreta, como 10 g de tejido contiguo, según se especifica en el anexo III de la Directiva,<br />

se introducirán errores si la SAR se evalúa, por ejemplo, para un cubo. Si las condiciones<br />

límite para la simulación numérica se establecen de manera incorrecta, se introducirán<br />

errores en la solución a través de la reflexión por artefactos del campo magnético en el<br />

ámbito del cálculo. Además, una discretización de la solución, por ejemplo la representación<br />

de la situación de exposición en cubos, puede dar lugar a errores escalonados que pueden<br />

causar importantes problemas en los cálculos relativos a bajas frecuencias.<br />

D.5.2.2. Incertidumbres relativas al modelo de dispositivo<br />

electromagnético<br />

Para simular una situación de exposición, debe crearse un modelo representativo del<br />

dispositivo que genera el campo electromagnético. En estos casos, pueden introducirse<br />

errores en la solución si las dimensiones, la posición, la potencia de salida, las<br />

características de emisión, etc., del aparato están caracterizadas de manera deficiente.<br />

La posición del dispositivo reviste especial importancia si la fuente del campo está<br />

próxima al cuerpo, ya que el campo generado por la mayoría de dispositivos se reduce<br />

rápidamente con el aumento de la distancia.<br />

D.5.2.3. Incertidumbres relativas al modelo de cuerpo humano<br />

Si el modelo de cuerpo humano no es representativo del trabajador expuesto en<br />

cuanto a la anatomía, la postura, etc., podrán introducirse errores en los resultados.<br />

Por ejemplo, un modelo sencillo y homogéneo del cuerpo puede producir unos valores<br />

sustancialmente distintos de las magnitudes dosimétricas internas, tales como los<br />

<strong>campos</strong> eléctricos inducidos y las SAR, al compararse con los cálculos efectuados con<br />

modelos heterogéneos anatómicamente realistas. Además, estos modelos humanos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!