13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 5. Material de referencia<br />

171<br />

los <strong>campos</strong> puedan experimentar ciertos efectos. Por este motivo, es importante que los<br />

trabajadores obligados a entrar en la zona de acceso controlado (véase la sección F.5.1)<br />

reciban información <strong>sobre</strong> las posibles consecuencias de la exposición, de modo que<br />

puedan reconocer si se están produciendo y limitar su exposición de manera adecuada.<br />

Todos estos sucesos deben comunicarse al jefe de unidad o persona responsable, que<br />

tendrá que adoptar las medidas adecuadas.<br />

Los escáneres de RM son equipos médicos o de investigación de naturaleza técnica<br />

muy compleja y sus operarios son personas que cuentan con una formación exhaustiva.<br />

Los equipos incorporan numerosos sistemas de seguridad, lo que incluye mecanismos<br />

de protección frente a exposiciones excesivas y sistemas de advertencia automáticos.<br />

En tanto los empresarios apliquen sistemas que garanticen que los operarios utilizan<br />

los equipos con arreglo a las instrucciones del fabricante y prestan atención a los<br />

sistemas de advertencia automáticos, aquellos serán seguros para los pacientes y los<br />

trabajadores, según exige la Directiva <strong>sobre</strong> los productos sanitarios (93/42/CEE).<br />

F.4.6. Trabajadoras embarazadas<br />

Cuando una trabajadora informe de que está embarazada, el empresario deberá revisar<br />

la evaluación de riesgos vigente para comprobar si sigue siendo válida. Si es preciso<br />

introducir modificaciones, deberá llevarse a cabo una evaluación de riesgos específica.<br />

En el capítulo 5 y el apéndice E de la presente guía se ofrecen orientaciones adicionales.<br />

F.5. Organización de las instalaciones de imágenes por RM<br />

Los centros pueden reducir al mínimo la exposición de los trabajadores adoptando un<br />

planteamiento estructurado de la organización de las instalaciones de imágenes por RM<br />

y, concretamente, dividiendo la zona con arreglo a la magnitud de los <strong>campos</strong> que es<br />

probable estén presentes. Ello facilita la restricción del acceso a las zonas en las que el<br />

riesgo de una exposición por encima de los VLE es más alto. En general, la mayoría de<br />

instalaciones de imágenes por RM aplican ya un sistema de restricción de acceso basado<br />

en otros peligros (véase la lista de tipos de la sección F.3). El planteamiento descrito a<br />

continuación se basa en propuestas de buenas prácticas publicadas en otros documentos<br />

y desarrolla los planteamientos existentes en el contexto de la Directiva CEM.<br />

F.5.1.<br />

Zona de acceso controlado<br />

La norma EN 60601-2-33 define el concepto de zona de acceso controlado y especifica<br />

que esta es necesaria para cualquier equipo de imágenes por RM que genere un<br />

campo disperso de más de 0,5 mT fuera de su cubierta fija y/o no cumpla el nivel de<br />

interferencia electromagnética especificado en la norma EN 60601-1-2. De este modo,<br />

la designación de una zona de acceso controlado es ya una práctica habitual en el<br />

sector de la atención sanitaria.<br />

Dentro de la zona de acceso controlado existirá el riesgo de interferencia con<br />

dispositivos médicos implantados activos y otros dispositivos sanitarios. También<br />

existirán riesgos de atracción de materiales ferromagnéticos o fuerzas de torsión que<br />

actúen <strong>sobre</strong> tales materiales.<br />

El acceso a la zona tendrá que restringirse, en el caso ideal por medio de una puerta<br />

de acceso controlado, con la señalización adecuada. Será necesario contar con unos<br />

procesos organizativos adecuados para controlar el acceso a la zona (véase la<br />

sección F.6 infra).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!