13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 5. Material de referencia<br />

145<br />

donde X f es la amplitud (RMS), a la frecuencia f, y X representa la intensidad de campo<br />

eléctrico, la densidad de flujo magnético o la corriente de contacto. NA(X) térmico,f es el<br />

nivel de actuación relativo a efectos térmicos a la frecuencia f, según se define en los<br />

cuadros B.1, B.2 y B.3 del anexo III de la Directiva. Si la comparación se efectúa con<br />

arreglo a la intensidad de campo, X f<br />

2<br />

tiene que ser un promedio a lo largo de un período<br />

de seis minutos a frecuencias inferiores a 6 GHz, o un período de duración determinada<br />

por τ = 68/f 1.05 . minutos (donde f se expresa en GHz) para frecuencias superiores a 6<br />

GHz. En el caso de corrientes de contacto, la suma solo se lleva a cabo entre 100 kHz y<br />

110 MHz y no es necesario obtener un promedio temporal.<br />

La pendiente de la forma de onda de un CEM no influye en el calentamiento de los<br />

tejidos y, por tanto, el método de ponderación de picos no se emplea para evaluar el<br />

cumplimiento de los niveles de actuación fijados para evitar efectos térmicos.<br />

En el caso de impulsos de RF con frecuencias portadoras superiores a 6 GHz, la<br />

densidad de potencia máxima promediada para la amplitud del impulso ha de ser<br />

inferior a 50 kWm -2 , lo que equivale a 1 000 veces el NA relativo a la densidad de<br />

potencia (cuadro B.1, anexo III de la Directiva).<br />

Al igual que en el caso de los cálculos no térmicos, cuando los <strong>campos</strong> externos varían<br />

considerablemente según la zona del cuerpo del trabajador de que se trate, puede ser<br />

necesario incluir un promedio espacial de los niveles de exposición, adecuado a la parte<br />

del cuerpo citada en el límite que se esté aplicando. Ello se trata en la sección anterior<br />

(sección D.2).<br />

Evaluación con arreglo a los NA relativos a las corrientes de<br />

extremidades (10 MHz-110 MHz)<br />

La evaluación de las corrientes de extremidades se sirve de la misma ecuación que la<br />

empleada para los <strong>campos</strong> eléctricos y magnéticos, aunque solo se tienen en cuenta las<br />

2<br />

frecuencias de entre 10 MHz y 110 MHz. Nótese que I L, , el cuadrado de la corriente de<br />

f<br />

extremidades a la frecuencia f , tiene que promediarse para un período de seis minutos.<br />

D.3.2.2. Evaluación con arreglo a los VLE<br />

Evaluación con arreglo a los VLE relativos a los efectos en la salud<br />

(100 kHz-300 GHz)<br />

Tal como se describe en [ICNIRP 1998], el índice de exposición relativo a los efectos<br />

térmicos en la salud viene determinado por:<br />

térmico<br />

Ecuación 11<br />

donde<br />

es la tasa de absorción específica de energía (SAR) a la frecuencia f , en W/kg,<br />

promediada a lo largo de un período de seis minutos.<br />

VLE (SAR) es el VLE relativo a la tasa de absorción específica de energía (SAR), en<br />

W kg -1 , según se especifica en el cuadro A1 del anexo III de la Directiva.<br />

es la densidad de potencia a la frecuencia f, en Wm -2 , promediada para una<br />

superficie de 20 cm 2 de zona expuesta y a lo largo de un período de tiempo dado por<br />

τ = 68/f 1.05 . minutos (donde f se expresa en GHz).<br />

VLE (S) es el VLE relativo a la densidad de potencia, igual a 50 Wm -2 , según se<br />

especifica en el cuadro A1 del anexo III de la Directiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!