13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174 Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE <strong>sobre</strong> <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> — Volumen 1<br />

conscientes de los síntomas, de manera que se puedan tomar medidas para limitarlos.<br />

En caso de que los trabajadores experimenten efectos derivados de la exposición, estos<br />

se comunicarán al responsable de la instalación que, en caso de necesidad, actualizará<br />

la evaluación de riesgos y las medidas de prevención.<br />

Los efectos directos en los trabajadores pueden ocasionar riesgos para la seguridad de<br />

otras personas. Por ejemplo, el vértigo o los trastornos visuales experimentados por los<br />

trabajadores al moverse rápidamente por un campo estático pueden perjudicar a su<br />

capacidad de prestar una atención adecuada al paciente.<br />

F.6.4. Entrada en el escáner<br />

Debe instruirse al personal para que no entre en el tubo del escáner a menos que sea<br />

absolutamente necesario. La entrada en el tubo del escáner para, por ejemplo, limpiarlo<br />

o para tranquilizar a un paciente, debe reducirse al mínimo necesario para desempeñar<br />

la tarea de que se trate. El personal debe considerar si el procedimiento es necesario o<br />

si sería posible lograr el mismo objetivo sin entrar. El personal que no esté familiarizado<br />

con los efectos del movimiento en <strong>campos</strong> magnéticos estáticos intensos puede verse<br />

expuesto a un riesgo mayor.<br />

En muchos casos, métodos sencillos como la observación a distancia (mediante<br />

el uso de un espejo, por ejemplo) pueden emplearse en actividades como la<br />

supervisión de pacientes durante la exploración o la inspección del tubo del escáner.<br />

Igualmente, ciertos utensilios de mango largo pueden ser adecuados en determinados<br />

procedimientos de limpieza. Un uso razonable de estos métodos reducirá al mínimo la<br />

necesidad de que los trabajadores entren en el escáner.<br />

Si es fundamental que lo hagan, los <strong>campos</strong> de radiofrecuencia y los de gradiente<br />

conmutado se desactivarán, a menos que sea absolutamente necesario que<br />

permanezcan activados. Si es necesario que permanezcan activados los <strong>campos</strong><br />

de gradiente conmutado, se limitarán, si es posible, a un único gradiente y a una<br />

velocidad de exploración baja, de modo que se reduzca la magnitud de la exposición.<br />

Igualmente, si es necesario que permanezcan activados los <strong>campos</strong> de radiofrecuencia,<br />

se mantendrán a la potencia mínima que permita lograr el objetivo de trabajo<br />

correspondiente.<br />

F.7.<br />

La obtención de imágenes por RM en el ámbito de<br />

la investigación<br />

Se reconoce que, en el ámbito de la investigación, el trabajo tiende a ser menos<br />

ordinario y puede entrañar la necesidad de que la actividad del trabajador se desarrolle<br />

cerca del escáner. No obstante, debe ser posible, en general, atenerse a los principios<br />

generales expuestos en relación con la exploración de pacientes y adaptarlos según<br />

sea necesario para que se adecuen a los requisitos concretos de la investigación. La<br />

Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en la Medicina (Calamante y cols.,<br />

2014) ha elaborado orientaciones detalladas <strong>sobre</strong> el manejo seguro de dispositivos de<br />

imágenes por RM en el ámbito de la investigación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!