13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 3. Evaluaciones del cumplimiento<br />

59<br />

Los tres primeros elementos deben facilitar al comprador cierta información general <strong>sobre</strong> los<br />

tipos de efectos previstos y <strong>sobre</strong> cómo se ha llevado a cabo la evaluación. Concretamente,<br />

será importante que el comprador sepa si las condiciones de funcionamiento de la<br />

evaluación reflejan el modo en que se utilizará el equipo en su lugar de trabajo.<br />

Los dos siguientes elementos serán útiles para comprender los niveles probables de<br />

exposición del operario y si habrá que imponer restricciones u ofrecer formación al personal.<br />

Los dos últimos elementos pueden emplearse para llevar a cabo una evaluación sencilla<br />

de los efectos de instalar múltiples aparatos en la misma zona. Los empresarios pueden<br />

recurrir a contornos que muestren el porcentaje de los NA o de los niveles de referencia<br />

dados en la Recomendación 1999/519/CE del Consejo para efectuar una evaluación<br />

sencilla del efecto acumulativo de ubicar equipos próximos entre sí.<br />

Este método dará lugar, frecuentemente, a una <strong>sobre</strong>stimación de la intensidad de los<br />

<strong>campos</strong> resultante. Ello se debe a que es posible que no todos los equipos funcionen<br />

simultáneamente y a que, a menudo, se producirá la anulación de <strong>campos</strong> debido a las<br />

diferencias de fase. No obstante, se trata de un método sencillo de aplicar que facilitará<br />

que la mayoría de los compradores pueda demostrar el cumplimiento.<br />

Cuadro 7.1. Información que se recomienda faciliten los fabricantes<br />

Cuestiones que deben considerarse en una evaluación del<br />

lugar de trabajo:<br />

Condiciones de funcionamiento en las que se lleva a cabo<br />

la evaluación:<br />

• efectos no térmicos<br />

• efectos térmicos<br />

• efectos indirectos<br />

(especifíquense)<br />

• capacidad máxima de la<br />

fuente de alimentación<br />

• condiciones en el caso más<br />

desfavorable (especifíquense)<br />

• condiciones típicas<br />

(especifíquense)<br />

Promedio aplicado al resultado de la evaluación<br />

• espacial<br />

• temporal<br />

De utilizarse con arreglo a las indicaciones, si la exposición en la posición normal del<br />

operario supera:<br />

• los NA inferiores<br />

}<br />

{• los VLE relacionados con efectos sensoriales<br />

• los NA superiores O • los VLE relacionados con efectos para la salud<br />

• los NA de extremidades<br />

De utilizarse con arreglo a las indicaciones, si la exposición en la posición normal del<br />

operario supera los valores correspondientes de la Recomendación 1999/519/CE del<br />

Consejo en cuanto a:<br />

• nivel de referencia O • restricción básica<br />

En los casos en que las intensidades de los <strong>campos</strong> puedan superar uno o varios NA, se<br />

facilitarán las distancias máximas o, preferiblemente, un mapa de contornos para las<br />

siguientes fracciones del NA:<br />

• 100 %<br />

• 50 %<br />

• 30 %<br />

En los casos en que las intensidades de los <strong>campos</strong> puedan superar uno o varios niveles de<br />

referencia, se facilitarán las distancias máximas o, preferiblemente, un mapa de contornos<br />

para las siguientes fracciones del nivel de referencia:<br />

• 100 %<br />

• 50 %<br />

• 30 %

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!