13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección 4. ¿Es necesario adoptar alguna medida más?<br />

77<br />

Si los <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> solo están presentes de manera intermitente, los<br />

signos de advertencia solo se mostrarán cuando el campo esté activo; de otro modo,<br />

podrán ignorarse. Esto puede conseguirse en la práctica dando la vuelta al signo (que<br />

estará en un gancho o en un soporte ranurado), de modo que aparezca un signo en<br />

blanco una vez haya finalizado la situación de peligro.<br />

Constituye una práctica habitual el colocar etiquetas de advertencia que lleven el<br />

mismo pictograma en cualquier equipo que genere CEM.<br />

9.5.3. Procedimientos escritos<br />

En caso de que sea preciso basarse en medidas organizativas para gestionar los riesgos<br />

derivados de la exposición a CEM, estas habrán de documentarse en la evaluación de riesgos,<br />

de manera que todos los interesados tengan claro cuáles son las exigencias. Deberán incluirse:<br />

• descripciones de cualesquiera zonas con restricciones específicas de acceso o de actividades;<br />

• detalles relativos a las condiciones de acceso a una zona o de realización de una<br />

actividad concreta;<br />

• requisitos de formación específicos para los trabajadores (tales como la formación<br />

necesaria para superar temporalmente los NA inferiores);<br />

• nombres de las personas autorizadas a acceder a determinadas zonas;<br />

• nombres del personal responsable de la supervisión del trabajo o de hacer cumplir las<br />

restricciones de acceso;<br />

• identificación de cualquier grupo específicamente excluido de determinadas zonas,<br />

como los trabajadores con riesgos particulares;<br />

• detalles <strong>sobre</strong> disposiciones de emergencia, si procede.<br />

Debe haber ejemplares de los procedimientos escritos disponibles para su consulta en las<br />

zonas donde se apliquen y deben entregarse a cualquiera que pueda verse afectado por ellos.<br />

9.5.4. Información <strong>sobre</strong> la seguridad del sitio<br />

Constituye una práctica común el facilitar información <strong>sobre</strong> seguridad o dar una charla<br />

informativa de seguridad a quienes acceden a un sitio por primera vez. Si el sitio incluye zonas<br />

identificadas donde se restringe el acceso o la realización de actividades específicas, constituiría<br />

una buena práctica explicar tal situación en la información <strong>sobre</strong> la seguridad del sitio.<br />

Figura 9.9. La información <strong>sobre</strong> la seguridad del sitio suministrada a los<br />

visitantes explicará las eventuales restricciones del acceso a zonas y, concretamente,<br />

los riesgos que afecten a los trabajadores con riesgos particulares

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!