13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 2. Decidir si procede emprender medidas adicionales<br />

35<br />

5. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL<br />

CONTEXTO DE LA DIRECTIVA CEM<br />

La evaluación de riesgos es un requisito fundamental de la Directiva marco y<br />

se recoge en el artículo 4 de la Directiva CEM. En este se introduce una serie de<br />

cuestiones específicas que deben tenerse en cuenta al evaluar los riesgos derivados<br />

de la exposición a CEM. Este capítulo ofrece orientación <strong>sobre</strong> el modo de abordar la<br />

evaluación de riesgos derivados de la exposición a <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong>. Cada<br />

empresario puede adaptar las recomendaciones de modo que se adecuen a sus<br />

sistemas de evaluación de riesgos en vigor.<br />

En general, no existen unas normas fijas <strong>sobre</strong> cómo llevar a cabo una evaluación de<br />

riesgos, aunque siempre conviene consultarlo a las autoridades nacionales, en caso de<br />

que se impongan requisitos nacionales específicos. Los planteamientos estructurados<br />

de evaluación de riesgos son, por lo general, los más eficaces, ya que permiten la<br />

identificación sistemática de los peligros y de los trabajadores expuestos a ellos.<br />

Ello contribuye a garantizar que no se pasen por alto riesgos de manera inadvertida.<br />

La complejidad de la evaluación variará en función de la naturaleza de las tareas<br />

que vayan a evaluarse, aunque la experiencia recomienda que, en la mayoría de las<br />

situaciones, el procedimiento sea lo más sencillo posible.<br />

Al igual que no hay normas fijas referidas a la realización de evaluaciones de riesgos,<br />

también la terminología empleada puede variar. En este capítulo se utilizan los términos<br />

y las definiciones recomendados por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en<br />

el Trabajo (cuadro 5.1).<br />

Cuadro 5.1. Términos y definiciones empleados en esta guía en relación con<br />

la evaluación de riesgos<br />

Peligro<br />

Riesgo<br />

Evaluación<br />

de riesgos<br />

Propiedad o capacidad intrínseca de algo que tiene el potencial<br />

de causar daño.<br />

Probabilidad de que el potencial de causar daño se haga realidad en<br />

las condiciones de uso y/o de exposición, y posible alcance del daño.<br />

Proceso de evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud de los<br />

trabajadores mientras estos desempeñan su actividad, derivados de<br />

las circunstancias de la existencia de un peligro en el lugar de trabajo.<br />

Una evaluación de riesgos completa deberá tener en cuenta todos los peligros<br />

asociados a la actividad de trabajo. Sin embargo, en la presente guía solo se tratan los<br />

peligros relacionados con los CEM. En los casos prácticos del volumen 2 de la presente<br />

guía se ofrecen varios ejemplos de evaluación de riesgos referida específicamente<br />

a los CEM. En relación con ciertas aplicaciones, el fabricante del producto facilitará<br />

información adecuada que permita concluir que el riesgo se está gestionando<br />

adecuadamente. Por lo tanto, el proceso de evaluación de riesgos no tiene por qué ser<br />

particularmente oneroso. La documentación de la evaluación debe conservarse con<br />

arreglo a la legislación y las prácticas nacionales.<br />

La evaluación de riesgos es responsabilidad de la dirección, pero debe llevarse a<br />

cabo consultando a los trabajadores, a los que debe facilitarse información <strong>sobre</strong> sus<br />

resultados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!