13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148 Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE <strong>sobre</strong> <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> — Volumen 1<br />

La Directiva CEM establece unos límites <strong>sobre</strong> los <strong>campos</strong> magnéticos estáticos<br />

relativos a dos tipos de condiciones de trabajo:<br />

• normales (no controladas), y<br />

• controladas, en las que se hayan adoptado medidas de prevención como el control de<br />

movimientos y el suministro de información a los trabajadores.<br />

La evaluación del cumplimiento referida al movimiento en <strong>campos</strong> magnéticos<br />

estáticos depende del entorno de trabajo, sea normal o controlado, por lo que podría<br />

ser necesario considerar diversos efectos. El proceso se ilustra en el diagrama de flujo<br />

de la figura D.24. El cumplimiento en condiciones de trabajo normales garantiza el<br />

cumplimiento en condiciones de trabajo controladas. Sin embargo, en entornos de<br />

trabajo controlados, solo habrá que demostrar el cumplimiento de los VLE y los NA<br />

correspondientes a la estimulación nerviosa periférica.<br />

Los VLE facilitados en el cuadro A1 del anexo II de la Directiva CEM relativos a la<br />

densidad de flujo magnético externo se aplican a los <strong>campos</strong> magnéticos estáticos.<br />

El movimiento a través de un gradiente de campo magnético estático induce <strong>campos</strong><br />

eléctricos de baja frecuencia dentro del cuerpo. En este caso, deben usarse como base<br />

para evaluar las exposiciones los VLE facilitados en los cuadros A2 y A3 y los NA del<br />

cuadro B2 del anexo II de la Directiva CEM. Se han publicado orientaciones adicionales<br />

<strong>sobre</strong> la limitación de la exposición a los <strong>campos</strong> eléctricos inducidos por el movimiento<br />

a través de <strong>campos</strong> magnéticos estáticos (ICNIRP, 2014). Dichas orientaciones se basan<br />

en los mejores datos científicos disponibles pero, en el momento de la redacción de la<br />

presente guía, no se habían incorporado a la Directiva CEM. Los valores se resumen en<br />

el cuadro D.9.<br />

Las orientaciones de la ICNIRP no son vinculantes y hacen uso de una terminología<br />

distinta de la de la Directiva CEM. Las restricciones básicas son magnitudes que no<br />

deben superarse y son conceptualmente equivalentes a los VLE de la Directiva CEM. Los<br />

niveles de referencia son derivaciones conservadoras de las restricciones básicas pero<br />

se fijan en magnitudes que son más fáciles de evaluar. Los niveles de referencia son<br />

conceptualmente equivalentes a los niveles de actuación empleados en la Directiva CEM.<br />

Cuadro D.9. Restricciones básicas y niveles de referencia para la limitación de la exposición laboral<br />

derivada del movimiento en <strong>campos</strong> magnéticos estáticos (ICNIRP, 2014)<br />

Frecuencia<br />

[Hz]<br />

Restricciones básicas<br />

Intensidad de campo eléctrico interno<br />

(Vm -1 (máximo) )<br />

Efectos<br />

sensoriales 1<br />

Efectos en la<br />

salud 2<br />

Niveles de referencia<br />

Derivada temporal de la densidad de<br />

flujo magnético (Ts -1 (máximo) )<br />

Efectos<br />

sensoriales 1<br />

Efectos en la<br />

salud 2<br />

0-0,66 1,1 1,1 2,7 2,7<br />

0,66-1 0,7/f 1,1 1,8/f 2,7<br />

Nota: 1 — Restricciones impuestas para reducir al mínimo la sensación de fosfenos en condiciones de trabajo normales.<br />

2 — Restricciones impuestas para reducir al mínimo la aparición de efectos en el SNP en condiciones de trabajo controladas.<br />

3 — Para evitar la sensación de vértigo debida al movimiento en un campo magnético, la modificación máxima de la densidad de flujo magnético ΔB a<br />

lo largo de un período de tres segundos no debe superar los 2 T. En condiciones de trabajo controladas, este valor puede superarse (ICNIRP, 2014).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!