13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección 5. Material de referencia<br />

163<br />

se verá influido por las dimensiones y la masa del implante, así como por la intensidad<br />

y la frecuencia del campo accesible. No obstante, el cumplimiento de lo dispuesto en<br />

la Recomendación 1999/519/CE del Consejo debería ofrecer una protección adecuada,<br />

en tanto que la presencia de <strong>campos</strong> de mayor intensidad puede estar justificada en<br />

ciertas circunstancias.<br />

E.2.3. Trabajadores que llevan en el cuerpo<br />

dispositivos médicos<br />

Los dispositivos médicos corporales corresponden al ámbito de aplicación de la<br />

Directiva <strong>sobre</strong> los productos sanitarios (93/42/CEE, modificada). Por ello, en ausencia<br />

de información más concreta, las consideraciones en materia de evaluación son las<br />

mismas que se aplican a las interferencias con otros equipos electrónicos médicos<br />

tratadas en la sección E.1.1.<br />

Sin embargo, en general, no es de prever que los dispositivos médicos corporales sean<br />

más sensibles que los implantes activos y los dispositivos que no están diseñados para<br />

percibir parámetros fisiológicos pueden ser menos sensibles que algunos implantes<br />

activos. Por ello, siempre es recomendable entablar contacto con el fabricante para<br />

solicitar información <strong>sobre</strong> la inmunidad frente a interferencias.<br />

E.2.4. Trabajadoras embarazadas<br />

Existen informes referidos a los efectos adversos derivados de la exposición materna<br />

a <strong>campos</strong> magnéticos de baja frecuencia. No obstante, en general, las pruebas de<br />

una asociación entre tales efectos y la exposición a los <strong>campos</strong> de baja frecuencia se<br />

consideran muy poco fehacientes (ICNIRP, 2010). Sin embargo, un grupo de expertos<br />

ha llegado a la conclusión de que el sistema nervioso en desarrollo in utero sí podría<br />

ser sensible a los <strong>campos</strong> eléctricos inducidos variables en el tiempo (NRPB, 2004). El<br />

mismo grupo ha concluido que la limitación de la intensidad de los <strong>campos</strong> eléctricos<br />

inducidos a un valor aproximado de 20 mV/m debería ofrecer una protección al sistema<br />

nervioso en desarrollo in utero. Se ha calculado que ello podría lograrse ciñéndose a<br />

los niveles de referencia relativos a <strong>campos</strong> de baja frecuencia especificados en la<br />

Recomendación 1999/591/CE del Consejo.<br />

Existen pruebas irrefutables de que la elevación de la temperatura corporal de la madre<br />

afecta adversamente al feto y que el sistema nervioso central de este es, al parecer,<br />

especialmente sensible. Se ha llegado a la conclusión de que limitar la SAR global<br />

referida a todo el cuerpo a 0,1 W/kg en el caso de las mujeres embarazadas debería<br />

ofrecer un grado de protección adecuado (NRPB, 2004). Esta limitación es similar a la<br />

restricción básica de la exposición a radiofrecuencias de 0,08 W/kg especificada en la<br />

Recomendación 1999/519/CE del Consejo.<br />

Por ende, un planteamiento pragmático para la mayoría de los empresarios podría<br />

consistir en limitar la exposición de las trabajadoras embarazadas con arreglo a<br />

los niveles de referencia citados en la Recomendación 1999/519/CE del Consejo.<br />

Ello debería ofrecer un grado de protección adecuado tanto a bajas como a altas<br />

frecuencias.<br />

E.2.5. Trabajadores no especificados con riesgos<br />

particulares<br />

Los empresarios deben ser conscientes de que actualmente puede haber grupos de<br />

trabajadores no especificados con riesgos particulares, tales como los trabajadores que<br />

consumen medicamentos específicos indicados para afecciones reconocidas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!