13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112 Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE <strong>sobre</strong> <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> — Volumen 1<br />

D.1.2.2. Fase de medición exploratoria<br />

En la mayoría de las situaciones, será necesario efectuar mediciones exploratorias o<br />

preliminares en el lugar de trabajo para investigar la naturaleza del campo que vaya<br />

a evaluarse. Estas mediciones se llevarán a cabo al inicio del estudio y ayudarán<br />

a determinar los tipos de mediciones y de instrumentos necesarios para evaluar<br />

adecuadamente los <strong>campos</strong>. En el cuadro D.1 se facilitan algunos ejemplos de los<br />

factores que hay que tener en cuenta durante la fase exploratoria.<br />

Cuadro D.1. Consideraciones relativas a la fase de medición exploratoria<br />

correspondiente a la etapa 2<br />

Atributo del CEM<br />

Magnitud física de interés<br />

Frecuencia y amplitud<br />

Características espaciales<br />

Características temporales<br />

Ejemplo de<br />

consideraciones<br />

¿Se trata de un campo<br />

magnético, eléctrico o<br />

electromagnético?<br />

¿Varía el campo en forma<br />

de onda continua a una sola<br />

frecuencia o se trata de una<br />

forma de onda compleja que<br />

integra varias frecuencias?<br />

¿Varía el campo en intensidad<br />

dentro de la ubicación de<br />

interés de modo que la<br />

exposición pueda ser no<br />

uniforme?<br />

¿Varía la frecuencia o la<br />

intensidad de campo durante<br />

el ciclo de servicio?<br />

Repercusiones en la evaluación<br />

Determinar el tipo de instrumento necesario para<br />

efectuar las mediciones<br />

Determinar el tipo de instrumento necesario para<br />

efectuar las mediciones. Las formas de ondas<br />

sinusoidales simples a una frecuencia concreta<br />

pueden evaluarse mediante el uso de instrumentos<br />

de banda ancha sencillos y los resultados pueden<br />

compararse directamente con los NA. Las formas de<br />

onda complejas precisan de la aplicación de técnicas<br />

espectrales sofisticadas para identificar los diversos<br />

componentes de la frecuencia y efectuar análisis<br />

complejos como RMS, métodos de detección de cresta<br />

o promedios ponderados para su comparación con los<br />

NA (véase la sección D.3).<br />

Considerar el tamaño de la sonda y la ubicación y la<br />

cantidad de las mediciones. Tienen que efectuarse<br />

mediciones al objeto de captar las situaciones de<br />

exposición más desfavorables (véase la sección D.2).<br />

Determinar el instrumental necesario, el momento<br />

en que realizar las mediciones y su duración. Podría<br />

disponerse de medidores de registro, en cuyo caso hay<br />

que tener en cuenta la frecuencia de muestreo y el<br />

período de integración de una medición. Las mediciones<br />

tienen que efectuarse al objeto de captar las situaciones<br />

de exposición más desfavorables. La dificultad consiste<br />

en registrar el campo durante un período lo bastante<br />

prolongado y con una frecuencia de muestreo suficiente<br />

para captar el valor de campo máximo.<br />

D.1.2.3. Magnitud física de interés<br />

Al igual que sucede en el caso de las bajas frecuencias, es necesario evaluar por<br />

separado los <strong>campos</strong> eléctricos y los magnéticos. Numerosos tipos de procesos<br />

industriales hacen uso de equipos de intensidad eléctrica elevada que generan <strong>campos</strong><br />

magnéticos. Los <strong>campos</strong> eléctricos intensos suelen ser menos habituales en el lugar<br />

de trabajo, dado que hay relativamente pocas aplicaciones que utilicen alta tensión<br />

o conductores abiertos (sin apantallamiento). Es mucho más complicado ofrecer un<br />

apantallamiento frente a <strong>campos</strong> magnéticos.<br />

Por ello, es importante determinar si la exposición se da en el campo lejano, en una<br />

ubicación distante de la fuente, o en el campo próximo. El límite entre el campo lejano y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!