13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección 1. Todos los empresarios<br />

13<br />

1.1. Cómo utilizar la presente guía<br />

La presente guía está dirigida principalmente a los empresarios y, concretamente, a las<br />

pequeñas y medianas empresas. No obstante, también puede ser útil para trabajadores,<br />

representantes de los trabajadores y autoridades reguladoras de los Estados miembros.<br />

Le ayudará a llevar a cabo una evaluación inicial de los riesgos derivados de los CEM en<br />

su lugar de trabajo. Sobre la base del resultado de la evaluación, le ayudará a decidir si<br />

necesita adoptar medidas adicionales con arreglo a la Directiva CEM. En caso afirmativo,<br />

le facilitará orientaciones prácticas <strong>sobre</strong> las medidas que pueda adoptar.<br />

La guía está concebida para ayudarle a comprender el modo en que las actividades<br />

que lleva a cabo pueden verse afectadas por la Directiva CEM. No es jurídicamente<br />

vinculante y no ofrece una interpretación de los requisitos jurídicos específicos que<br />

tenga que cumplir. Por tanto, ha de leerse junto a la Directiva CEM (véase el apéndice<br />

L), la Directiva marco 89/391/CEE y la legislación nacional pertinente.<br />

La Directiva CEM establece los requisitos de seguridad mínimos relativos a la exposición<br />

de los trabajadores a riesgos derivados de la exposición a <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong>.<br />

Sin embargo, son pocos los empresarios que tendrán que calcular o medir los niveles<br />

de CEM en sus lugares de trabajo. En la mayoría de los casos, la naturaleza del trabajo<br />

será tal que los riesgos serán bajos y podrán determinarse de manera sencilla. La<br />

estructura de esta guía está concebida de manera que los empresarios que ya cumplen<br />

la normativa puedan determinarlo de manera rápida, sin tener que leerla íntegramente.<br />

El proceso de utilización de la presente guía se ilustra en el diagrama de flujo de la<br />

figura 1.1. La guía se divide de manera natural en cuatro secciones.<br />

1. La primera (capítulos 1 a 3) está dirigida a todos los lectores y ofrece una<br />

introducción general, instrucciones <strong>sobre</strong> cómo utilizarla, una descripción breve<br />

de los principales efectos <strong>sobre</strong> la seguridad y la salud y una explicación <strong>sobre</strong><br />

las fuentes de CEM. Es importante señalar que el capítulo 3 incluye una lista de<br />

equipos, actividades y situaciones genéricos en los que cabe prever que los CEM<br />

sean tan débiles que los empresarios no tengan que adoptar medidas adicionales.<br />

Para la mayoría de los empresarios, en tanto estén cumpliendo los requisitos de<br />

la Directiva marco, ese cuadro debe permitirles determinar que ya cumplen sus<br />

obligaciones. Para tales empresarios, la guía habrá cumplido su propósito y no<br />

tendrán que seguir leyéndola.<br />

2. La segunda sección (capítulos 4 y 5) está dirigida a los empresarios que no han<br />

podido concluir que no tienen obligación de emprender medidas adicionales.<br />

Tendrán que profundizar en los requisitos de la Directiva CEM y llevar a cabo una<br />

evaluación de riesgos referida específicamente a los <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong>. En<br />

algunos casos, la causa estará en que sus empleados presentan riesgos particulares<br />

relacionados con los CEM. Dependiendo de los resultados de la evaluación, los<br />

empresarios afectados podrán pasar directamente a la cuarta sección. En otros<br />

casos, es posible que los CEM sean lo bastante intensos para representar un riesgo<br />

para todos los trabajadores. En tal supuesto, los empresarios tendrán que pasar a la<br />

tercera sección.<br />

3. La tercera sección (capítulos 6, 7 y 8) está dirigida a los empresarios que han de<br />

determinar si se superan los niveles de actuación (NA) y, en ciertos casos, los valores<br />

límite de exposición (VLE). Con frecuencia podrá demostrarse que no es así y que<br />

las prácticas de trabajo vigentes son aceptables. En todo caso, estos empresarios<br />

necesitarán una evaluación de riesgos más detallada y una mejor estimación de<br />

las situaciones de exposición a riesgos. En muchos casos tendrán suficiente con leer<br />

hasta el capítulo 7, aunque a algunos también les será de utilidad leer el capítulo 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!