13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140 Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE <strong>sobre</strong> <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> — Volumen 1<br />

intensidad del campo eléctrico inducido (pico, no RMS), a la frecuencia f, y NA(X) f se<br />

sustituye por VLE f . En la figura D.22 se indican las fases de cálculo del índice de<br />

exposición mediante el uso del método de la suma de frecuencias múltiples.<br />

Figura D22. Fases de cálculo de la norma de frecuencias múltiples<br />

Método alternativo:<br />

Norma de frecuencias múltiples [sencilla de aplicar pero conservadora]<br />

Obtener la amplitud de los componentes espectrales mediante mediciones<br />

espectrales o un análisis de Fourier de la forma de onda medida<br />

Calcular los índices de exposición (EI) individuales a cada frecuencia<br />

Sumar todos los EI correspondientes al intervalo de frecuencias requerido,<br />

como en la ecuación 3<br />

Efectuar este análisis para cada magnitud pertinente (campo eléctrico,<br />

campo magnético, corriente de contacto)<br />

El método de suma de frecuencias múltiples es bastante sencillo y hay una gama de<br />

equipos capaces de llevar a cabo esta evaluación de manera automática, con arreglo a<br />

las directrices de la ICNIRP. Este equipo es apto para evaluar el cumplimiento de los NA,<br />

en tanto se haya cargado en el equipo la serie pertinente de NA. Este método también<br />

es adecuado para evaluar el cumplimiento de los valores límite de exposición (VLE)<br />

relacionados tanto con efectos en la salud como con efectos sensoriales.<br />

En los cuadros 5a a 5d se muestra una comparación de los índices de exposición<br />

obtenidos mediante el uso del WPM en el ámbito de la frecuencia y el método MFR,<br />

así como de los obtenidos directamente mediante el uso de la función STD (WPM en el<br />

dominio temporal) con una sonda disponible en el mercado.<br />

Cuadro D.5a. Soldadora por puntos de 50 Hz (50 kVA). Mediciones<br />

efectuadas a una distancia de 0,3 m a la misma altura que el punto de<br />

soldadura<br />

Método NA inferiores NA superiores<br />

NA de<br />

extremidades<br />

MFR a 3,18 1,70 0,57<br />

WPM a 0,94 0,45 0,15<br />

STD b 0,83 0,34 0,13<br />

a<br />

Los cálculos se efectuaron en el ámbito de la frecuencia a partir de una traza con N = 4096, T = 0,84 s (es decir, la<br />

frecuencia máxima considerada fue de aproximadamente 2 kHz).<br />

b<br />

Las mediciones STD se efectuaron haciendo uso de un equipo con un intervalo de frecuencias de 1 Hz a 400 kHz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!