13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

162 Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE <strong>sobre</strong> <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> — Volumen 1<br />

específicas. Estas pueden relacionarse asimismo con la situación clínica del paciente.<br />

En caso de que se hayan recibido advertencias específicas, será necesario llevar a cabo<br />

una evaluación específica.<br />

Evaluación general<br />

El planteamiento de la evaluación general se atiene al establecido en la norma<br />

EN 50527-1 y se basa en los requisitos de inmunidad de las normas armonizadas<br />

<strong>sobre</strong> implantes activos. De este modo, no deben producirse interferencias en tanto los<br />

<strong>campos</strong>, salvo los <strong>campos</strong> magnéticos estáticos, no superen los valores instantáneos de los<br />

niveles de referencia de la Recomendación 1999/519/CE del Consejo. Los implantes activos<br />

tampoco deben verse influidos por los <strong>campos</strong> magnéticos estáticos inferiores a 0,5 mT.<br />

Evaluación específica<br />

En ciertas situaciones podría ser necesario llevar a cabo una evaluación específica. Es<br />

probable que esto sea necesario si:<br />

• los trabajadores llevan implantes activos antiguos (véase supra);<br />

• los trabajadores han recibido advertencias especiales;<br />

• es difícil adaptar la configuración del puesto o la actividad de trabajo para garantizar que<br />

la exposición no supere los niveles de referencia de la Recomendación 1999/519/CE<br />

del Consejo.<br />

Se facilita información adicional en el anexo A de la norma EN 50527 1. También<br />

se facilitan orientaciones adicionales en el documento de la Asociación Alemana del<br />

Seguro Social frente Accidentes BGI/GUV-I 5111.<br />

E.2.2. Trabajadores que llevan dispositivos médicos<br />

implantados pasivos<br />

Diversos implantes sanitarios pueden ser metálicos. Entre ellos cabe incluir<br />

articulaciones artificiales, clavos, placas, tornillos, grapas quirúrgicas, muelles<br />

para aneurismas, endoprótesis (stents), prótesis de válvulas cardíacas, anillos de<br />

anuloplastia, implantes anticonceptivos metálicos, carcasas de dispositivos médicos<br />

implantados activos y empastes dentales.<br />

Si estos dispositivos están hechos de materiales ferromagnéticos, pueden experimentar<br />

momentos de torsión y fuerzas en presencia de <strong>campos</strong> magnéticos estáticos intensos.<br />

Hay pruebas que apuntan a que las densidades de flujo magnéticos estáticos de 0,5 mT<br />

o inferiores no ejercerán un influjo suficiente como para constituir un peligro para la<br />

salud (ICNIRP, 2009). Ello es coherente con el NA especificado en la Directiva CEM para<br />

evitar las interferencias con implantes activos en <strong>campos</strong> magnéticos estáticos.<br />

En <strong>campos</strong> variables en el tiempo, los implantes metálicos pueden perturbar el campo<br />

eléctrico inducido dentro del cuerpo y causar <strong>campos</strong> intensos en zonas localizadas.<br />

Además, los implantes metálicos pueden calentarse por inducción, lo que daría lugar al<br />

calentamiento y a la lesión térmica consiguiente de los tejidos circundantes. En último<br />

extremo, esto podría averiar el implante.<br />

Se cuenta con pocos datos <strong>sobre</strong> los que basar una evaluación del riesgo al que se<br />

exponen las personas que llevan implantes pasivos. Un factor que hay que tener<br />

en cuenta es la frecuencia del CEM, ya que la penetración del campo en el cuerpo<br />

disminuye con el aumento de la frecuencia, de manera que podría producirse una<br />

interacción escasa o nula entre los <strong>campos</strong> de alta frecuencia y la mayoría de los<br />

implantes, que están rodeados por una masa de tejido.<br />

El que un calentamiento inductivo sea suficiente para causar una lesión térmica en los<br />

tejidos circundantes dependerá de la extracción de energía suficiente del campo. Ello

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!