13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE <strong>sobre</strong> <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> — Volumen 1<br />

Figura D.3. Exposición a bajas frecuencias: Vistas en corte del cuerpo<br />

humano que ilustran a) los órganos internos del cuerpo, b) los <strong>campos</strong><br />

eléctricos internos generados por la exposición a un campo magnético<br />

externo de baja frecuencia y c) los <strong>campos</strong> eléctricos internos derivados de<br />

la exposición a un campo eléctrico externo de baja frecuencia<br />

Alta frecuencia<br />

A altas frecuencias (100 kHz a 300 GHz), la magnitud dosimétrica primaria de la<br />

absorción de un campo electromagnético es la tasa de absorción específica de energía<br />

(SAR). Ello se debe a que los efectos biológicos adversos predominantes derivados de la<br />

exposición a <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> a estas frecuencias los causan los incrementos<br />

de temperatura en los tejidos.<br />

La SAR puede definirse como la potencia absorbida por unidad de masa. Se expresa<br />

en vatios por kilogramo (Wkg -1 ). Se emplea como magnitud dosimétrica en la Directiva<br />

CEM, ya que está estrechamente vinculada al aumento de temperatura de los tejidos<br />

humanos. En la figura D.4. se ilustra cómo se distribuye la SAR por el cuerpo humano al<br />

verse este expuesto a un campo electromagnético de alta frecuencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!