13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE <strong>sobre</strong> <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> — Volumen 1<br />

11. RIESGOS, SÍNTOMAS<br />

Y VIGILANCIA DE LA SALUD<br />

El artículo 8 de la Directiva CEM se refiere a la vigilancia de la salud de los trabajadores,<br />

que debe cumplir las disposiciones del artículo 14 de la Directiva marco. Es probable<br />

que los regímenes de vigilancia de la salud relativos a los <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> se<br />

adapten a partir de los sistemas ya vigentes en los Estados miembros. La aportación de<br />

registros sanitarios debe adecuarse a la legislación y las prácticas nacionales.<br />

11.1. Riesgos y síntomas<br />

Los efectos de la exposición a <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> se resumen en el capítulo 2,<br />

donde se ofrecen detalles adicionales acerca de los efectos en la salud descritos<br />

en el apéndice B. Las exposiciones por encima de los valores límite de exposición<br />

(VLE) pueden ocasionar efectos en los tejidos nerviosos y los músculos, en el caso<br />

de los <strong>campos</strong> de baja frecuencia, o de calentamiento si se trata de <strong>campos</strong> de alta<br />

frecuencia. Tocar objetos metálicos puede causar choques eléctricos y quemaduras<br />

en ambos intervalos de frecuencias. Por lo general, para que se produzcan lesiones<br />

físicas, los <strong>campos</strong> o las exposiciones tienen que situarse muy por encima de los niveles<br />

de actuación (NA) o de los VLE. Los NA y los VLE incorporan un margen de seguridad,<br />

de manera que una única exposición breve justo por encima de los límites puede no<br />

ocasionar consecuencias adversas.<br />

11.1.1. Campos magnéticos estáticos (0 a 1 Hz) ( 1 )<br />

Los <strong>campos</strong> magnéticos estáticos con una densidad de flujo magnético superior a<br />

0,5 mT pueden causar interferencias en dispositivos médicos implantados activos, tales<br />

como marcapasos y desfibriladores, o en dispositivos médicos corporales, tales como<br />

bombas de infusión de insulina. Tales interferencias podrían acarrear consecuencias<br />

muy graves.<br />

La exposición a <strong>campos</strong> magnéticos estáticos muy por encima de los VLE<br />

relacionados con efectos en la salud puede producir cambios en el flujo sanguíneo<br />

en las extremidades y/o en la frecuencia cardíaca. Estos efectos no se comprenden<br />

plenamente en la actualidad y puede que no constituyan un riesgo para la salud.<br />

La presencia o el movimiento en <strong>campos</strong> magnéticos estáticos intensos puede causar<br />

vértigo, náuseas u otros efectos sensoriales. También se pueden producir cambios<br />

menos obvios en la atención, la concentración u otras funciones intelectuales, lo que<br />

a su vez podría tener repercusiones negativas en el desempeño profesional y en la<br />

seguridad. Podrían inducirse una estimulación nerviosa y contracciones musculares<br />

involuntarias al efectuar movimientos rápidos con una exposición de todo el cuerpo<br />

superior a 8 T o en situaciones que entrañen un cambio rápido de la densidad de<br />

flujo magnético. Estos efectos son reversibles, de manera que es improbable que los<br />

síntomas persistan una vez haya finalizado la exposición.<br />

( 1 ) Científicamente, los <strong>campos</strong> magnéticos estáticos tienen una frecuencia de 0 Hz, pero a los efectos de la Directiva<br />

CEM su frecuencia se define dentro del intervalo 0-1 Hz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!