13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 5. Material de referencia<br />

151<br />

D.4.3. Condiciones de trabajo controladas<br />

Como se ha indicado anteriormente en la sección D.4.2, el campo eléctrico inducido<br />

incluye componentes con frecuencias de hasta 25 Hz y ello ha de tenerse en cuenta<br />

al seleccionar los VLE relativos a efectos en la salud adecuados (anexo II, cuadro A2)<br />

y las restricciones básicas (cuadro D.9). De nuevo, será generalmente más adecuado<br />

comparar las exposiciones con los NA superiores (anexo II, cuadro B2) y los niveles de<br />

referencia relativos a los efectos en la salud (cuadro D.9).<br />

Evitar la estimulación nerviosa periférica<br />

Para evitar la estimulación nerviosa, tanto la restricción básica de la ICNIRP como el<br />

VLE relacionado con efectos en la salud limitan la intensidad de campo eléctrico interno<br />

E i<br />

a 1,1 Vm -1 . Los niveles de referencia de la ICNIRP y la derivada temporal de los NA<br />

superiores correspondientes tienen un valor de 2,7 Ts -1 . Puesto que tanto el nivel de<br />

referencia como la derivada temporal de los NA superiores son constantes a lo largo del<br />

intervalo de frecuencias en cuestión, el índice de exposición se obtendrá sumando los<br />

componentes espectrales a frecuencias de hasta 25 Hz sin ponderación espectral de la<br />

amplitud (la fase de filtro se establece en un valor cero para todos los componentes<br />

espectrales), pero se tienen en cuenta las fases de los componentes espectrales de dB/dt:<br />

Ecuación 16<br />

donde ¦A f<br />

¦ y θ f<br />

son la amplitud y la fase del componente espectral de dB/dt a la<br />

frecuencia f. La expresión entre paréntesis en la ecuación 16 equivale a tomar el<br />

valor absoluto de la forma de onda dB/dt (de modo que todos los valores de dB/dt<br />

sean positivos). El índice de exposición viene determinado, a continuación, por el valor<br />

máximo de esta forma de onda dividido por 2,7 Ts -1 .<br />

D.5. Consideraciones <strong>sobre</strong> incertidumbre<br />

El propósito de una medición o de un cálculo consiste en determinar el «valor<br />

verdadero» ( 1 ) de la magnitud objeto de estudio y cualquier desviación es atribuible a la<br />

incertidumbre.<br />

La Directiva exige a los empresarios que tengan en cuenta la incertidumbre y la<br />

registren en el marco de la evaluación de la exposición global. En el artículo 4 se<br />

dispone que «la evaluación tendrá en cuenta las incertidumbres relativas a las<br />

mediciones o cálculos, como los errores numéricos, la modelización de fuentes, la<br />

geometría espectral y las propiedades eléctricas de tejidos y materiales determinadas<br />

con arreglo a las buenas prácticas correspondientes».<br />

Una de las principales dificultades a las que se enfrenta un empresario al llevar a cabo<br />

una evaluación del cumplimiento consiste en demostrar la precisión de las mediciones<br />

y/o de los cálculos en relación con los NA y los VLE de la Directiva. Identificar las fuentes<br />

de incertidumbre, cuantificar su influencia y demostrar que esta influencia se halla<br />

dentro de unos límites aceptables ofrece los medios para obtener dicha garantía.<br />

Normas internacionales tales como la Guía ISO/IEC 98-3:2008 representan una buena<br />

fuente de asesoramiento práctico en lo tocante a la incertidumbre en la medición,<br />

mientras que el Cenelec y otros organismos de normalización han publicado normas<br />

( 1 ) El propio valor verdadero conlleva una incertidumbre asociada, ya que se trata de una estimación basada en los<br />

conocimientos y datos disponibles actualmente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!