13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 5. Material de referencia<br />

115<br />

El método más común de realizar un estudio tal consiste en efectuar mediciones<br />

puntuales en ubicaciones definidas del lugar de trabajo o en ubicaciones específicas en<br />

torno a las fuentes de CEM. Estas deben reflejar las zonas que ocupan los trabajadores<br />

mientras desempeñan sus funciones, según se ha indicado anteriormente. Sin embargo,<br />

cabe señalar que los NA especificados en la Directiva son valores que no contemplan<br />

la presencia del cuerpo, de manera que el trabajador debe estar ausente durante la<br />

medición real (véase más adelante). Para tener en cuenta cualquier posible variación<br />

del campo a lo largo del tiempo, se pueden configurar medidores registradores de modo<br />

que registren el campo en diversas ubicaciones, mientras se efectúan las mediciones<br />

puntuales.<br />

Constituye una buena práctica el repetir las mediciones en la misma ubicación a<br />

intervalos diversos durante la evaluación, de modo que se garantice que las mediciones<br />

son estables y que los medidores están funcionando adecuadamente.<br />

Las mediciones de <strong>campos</strong> eléctricos son más difíciles de efectuar que las relativas a<br />

los <strong>campos</strong> magnéticos, dado que los primeros se alteran fácilmente por la presencia<br />

de objetos, incluido el cuerpo humano. La Directiva CEM define los NA en ausencia<br />

de perturbaciones, de manera que hay que procurar mantener los cuerpos de los<br />

trabajadores o de los encargados de la medición bien alejados de la sonda de medición<br />

(y esta, a su vez, alejada de objetos metálicos) al proceder a la realización de tales<br />

mediciones.<br />

Instrumentos<br />

Para que la evaluación sea válida es importante emplear un instrumental adecuado<br />

y ello dependerá de la naturaleza del CEM que se evalúe. Deben tenerse en cuenta<br />

las especificaciones técnicas del instrumento para cerciorarse de que sea apto para<br />

la medición de la señal de interés. En ciertas situaciones, puede ser necesario medir<br />

<strong>campos</strong> tanto eléctricos como magnéticos. Si se tiene constancia de que la fuente<br />

funciona a frecuencias superiores a varias decenas de MHz y el operario está en el<br />

campo lejano, la intensidad de campo de los <strong>campos</strong> eléctrico y magnético podrá<br />

convertirse mutuamente <strong>sobre</strong> la base del valor de la impedancia del espacio libre<br />

[Z 0 = 377 ohmios (Ω)]. Otro requisito importante consiste en que los instrumentos<br />

se calibren con arreglo a normas trazables, al objeto de garantizar su correcto<br />

funcionamiento. El estudio se iniciará con el instrumento ajustado a su máximo<br />

intervalo de medición, con el fin de reducir al mínimo el riesgo de <strong>sobre</strong>cargarlo.<br />

Los instrumentos con un sensor de un solo eje medirán únicamente un componente<br />

del campo, de modo que es importante que este tipo de sensor se use en tres<br />

orientaciones ortogonales en el lugar de medición, de manera que pueda calcularse el<br />

campo resultante. Los instrumentos más sofisticados tienen tres sensores ortogonales<br />

que pueden medir el campo resultante. También es importante considerar el tamaño<br />

de la sonda, ya que esta tiene que ser más pequeña que el volumen en que el campo<br />

varía. Se ofrece más información <strong>sobre</strong> los tamaños de sonda apropiados en la norma<br />

IEC617861.<br />

Muchos instrumentos modernos pueden ajustarse para medir los valores máximos o<br />

los valores cuadráticos medios (RMS) para una comparación directa con los valores<br />

límite dados en la Directiva CEM. Los NA de la Directiva CEM suelen darse como valores<br />

RMS. No obstante, los dispositivos de medición RMS pueden no ser apropiados para<br />

medir los <strong>campos</strong> generados por equipos de soldadura por puntos o de identificación<br />

por radiofrecuencia (RFID) en los que la señal puede ser pulsátil y los cambios de<br />

los <strong>campos</strong> mucho más rápidos que el tiempo de promediación del instrumento. En<br />

las situaciones que conllevan señales complejas son preferibles las evaluaciones de<br />

exposición mediante la ponderación de picos (véase la sección D.3).<br />

En el cuadro D.2 se resumen algunos de los principales factores que hay que tener en<br />

cuenta a la hora de seleccionar el instrumental adecuado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!