13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección 4. ¿Es necesario adoptar alguna medida más?<br />

83<br />

En lo que atañe a los CEM, este intercambio de información debe incluir detalles<br />

de cualquier restricción que pueda ser necesaria con respecto al acceso a una zona<br />

concreta o a las actividades desarrolladas en esta y a los eventuales riesgos para los<br />

trabajadores con riesgos particulares. Tales restricciones tendrán que acordarlas los<br />

empresarios y cada uno de ellos garantizará que sus trabajadores las respeten.<br />

9.6. Equipos de protección individual<br />

Los principios de prevención de la Directiva marco (véase el cuadro 9.1) aclaran que la<br />

protección colectiva siempre debe primar <strong>sobre</strong> las medidas de protección individuales.<br />

Sin embargo, en ocasiones puede ser inviable aplicar medidas técnicas u organizativas<br />

que garanticen una protección colectiva adecuada. En tales situaciones, puede ser<br />

necesario recurrir a equipos de protección individual.<br />

Como se ha señalado anteriormente en la sección dedicada a las medidas técnicas,<br />

es relativamente sencillo ofrecer protección frente a los <strong>campos</strong> eléctricos pero es<br />

complicado lograr una protección eficaz frente a los <strong>campos</strong> magnéticos. Por ello,<br />

no suele ser viable utilizar equipos de protección individual frente a los <strong>campos</strong><br />

magnéticos. La eficacia de la protección personal depende de la frecuencia del campo,<br />

de manera que los equipos de protección adecuados para un intervalo de frecuencias<br />

pueden no serlo para otro.<br />

La elección del equipo adecuado dependerá de la situación concreta y de la naturaleza<br />

de los riesgos que se desee prevenir. Por ello, en situaciones distintas, unos zapatos,<br />

unas botas o unos guantes aislantes o conductores pueden ser, todos ellos, eficaces<br />

para reducir los riesgos. En caso de que se requiera el uso de calzado aislante, será<br />

normalmente adecuado procurarse unas botas de trabajo robustas o unos zapatos con<br />

suelas de goma gruesas. Si una evaluación concluye que aquellos no son adecuados,<br />

podría ser necesario recurrir a un proveedor especializado de equipos de seguridad.<br />

Las gafas protectoras pueden utilizarse para proteger los ojos de los <strong>campos</strong> de alta<br />

frecuencia. En ciertas situaciones puede ser necesario el uso de trajes protectores<br />

integrales, aunque ha de señalarse que estos pueden introducir nuevos riesgos al<br />

impedir el movimiento o la pérdida de calor de quien los lleve.<br />

El equipo de protección individual debe mantenerse adecuadamente e inspeccionarse<br />

regularmente para garantizar que siga siendo apto para su finalidad.<br />

Debe considerarse si el equipo de protección individual que se lleva para prevenir otros<br />

riesgos es compatible con los derivados de la presencia de CEM intensos. Por ejemplo, el<br />

uso de botas de seguridad con punteras de acero puede ser inadecuado en un entorno<br />

con fuertes <strong>campos</strong> magnéticos estáticos, mientras que los <strong>campos</strong> magnéticos de<br />

baja frecuencia, si son lo bastante intensos, calentarán la pieza de acero. Ciertos trajes<br />

de protección incorporan componentes electrónicos y estos pueden sufrir interferencias<br />

en <strong>campos</strong> intensos. Pueden identificarse problemas similares en relación con los<br />

protectores auditivos activos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!