13.11.2016 Views

sobre campos electromagnéticos

guia-campo-electromagneticos-1

guia-campo-electromagneticos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE <strong>sobre</strong> <strong>campos</strong> <strong>electromagnéticos</strong> — Volumen 1<br />

Pueden consultarse los detalles correspondientes a tales métodos en diversas normas<br />

y directrices internacionales, a saber, IEEE C95.3. (2002), Cenelec EN 50357 (2001),<br />

IEC 62226 (2001), IEC 62233 (2005), IEC 62110 (2009). Cuanto más complejo sea<br />

el procedimiento de obtención del promedio, mejor será la caracterización del campo<br />

no uniforme. Sin embargo, se acepta que, con fines de la evaluación del cumplimiento,<br />

la determinación de los valores de campo en un volumen o espacio proyectado puede<br />

ser complicada, ya que tales métodos precisan de numerosos puntos de muestreo.<br />

Los métodos de obtención de promedios lineales pueden ofrecer una representación<br />

adecuada de un campo electromagnético no uniforme y, por lo tanto, se recomienda en<br />

las siguientes secciones.<br />

a) Exposición a <strong>campos</strong> eléctricos y magnéticos entre 1 Hz y 10 MHz<br />

Los valores promediados en el espacio de la intensidad del campo eléctrico (E promedio<br />

)<br />

o de la densidad de flujo magnético (B promedio<br />

) se calcularán mediante el uso de las<br />

fórmulas siguientes:<br />

(Ecuación 1)<br />

(Ecuación 2)<br />

en la que n representa el número de ubicaciones y Ei y Bi representan, respectivamente,<br />

la intensidad de campo eléctrico y la densidad de flujo magnético medidas en la<br />

ubicación i.<br />

La posición de la línea a lo largo de la que debe promediarse el campo depende de<br />

si el valor promedio espacial resultante ha de compararse con un NA inferior, superior<br />

o de extremidades. Los NA superiores se establecen con el fin de proteger frente a la<br />

estimulación nerviosa periférica en la cabeza y el tronco. Por lo tanto, si se pretende<br />

comparar el valor E promedio<br />

o B promedio<br />

con el NA superior, bastará normalmente con<br />

realizar una exploración lineal sencilla de los <strong>campos</strong> a lo largo de la altura de la<br />

cabeza y el tronco, a través del centro de la zona proyectada. Los NA inferiores se<br />

establecen para proteger frente a efectos sensoriales en el sistema nervioso central<br />

de la cabeza. Por lo tanto, si se pretende comparar el valor E promedio<br />

o B promedio<br />

con el NA<br />

inferior, será adecuado, normalmente, realizar una exploración lineal sencilla de los<br />

<strong>campos</strong> a lo largo de la altura de la cabeza, a través del centro de la zona proyectada.<br />

Por último, los NA de extremidades se establecen con el fin de proteger frente a la<br />

estimulación nerviosa en las extremidades. Por lo tanto, si se pretende comparar el<br />

valor B promedio<br />

con el NA inferior, bastará normalmente con realizar una exploración<br />

lineal sencilla de los <strong>campos</strong> a lo largo de la altura de la extremidad, a través del<br />

centro de la zona proyectada.<br />

Según las recomendaciones, para la obtención del promedio espacial para las zonas<br />

de la cabeza, la cabeza y el tronco, y las extremidades suele ser adecuado efectuar<br />

una serie de no menos de tres mediciones con una distancia de separación uniforme.<br />

También son aceptables mediciones de campo adicionales, por ejemplo las obtenidas<br />

mediante el uso de equipos de registro de datos u obtención de promedios espaciales,<br />

y ofrecerían más datos <strong>sobre</strong> la distribución espacial del campo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!