20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

La participación ciudadana<br />

Definiciones y conceptos etimológicos<br />

Participación como palabra usada en la tradición<br />

judeocristiana (Strong, 2002) 1 tiene como<br />

antecedente en el griego neotestamentario<br />

la palabra koinonía, que aunque traduce<br />

participación o interacción social, también<br />

alude a participar, sociedad, ayuda, comunión,<br />

compañerismo, y proviene de koinonós<br />

(compañero, cómplice, participante, partícipe),<br />

que a su vez se deriva de koinós, que se refiere<br />

a lo que es común, o compartido por todos o<br />

varios, y que ceremonialmente se asimilaba a<br />

lo profano o inmundo, aludiendo a la variación<br />

nacional de la primitiva comunidad elegida,<br />

la israelita o judía, que luego, en tiempos<br />

neotestamentarios fue amplia da o incluyente<br />

de los gentiles o no israelitas y/o judios. Koinonía<br />

también es el origen del que Ferdinand Tönnies<br />

tomó para la palabra comunidad, referida a<br />

la Koinonía politiké aristotélica, y luego a las<br />

primeras organizaciones o congregaciones<br />

1 Entradas 2839 a 2844 en el diccionario de palabras griegas<br />

de Strong (2002).<br />

126<br />

judeocristianas primitivas, para elaborar su<br />

construcción teórica sobre la comunidad que<br />

se utiliza contemporáneamente en las ciencias<br />

sociales, y aludía inicialmente a las comunidades<br />

nacionales, por lo que el término comunidad<br />

se cruza con el concepto de Nación, también<br />

de larga discusión académica. Para Tönnies la<br />

comunidad se contrapone a sociedad, en la que<br />

se da una vida menos individualista, siendo la<br />

comunidad para Tönnies más ideal y menos<br />

mecánica que la sociedad (Alvaro, 2010).<br />

La participación en su propia definición<br />

estándar definida por la RAE comprende<br />

conceptualizaciones pasivas o activas,<br />

dinamizadoras o conservadoras del statu quo.<br />

La definición de participación, (que proviene<br />

del latín participatĭo, -ōnis), es según la RAE<br />

la 1. f. Acción y efecto de participar, y el verbo<br />

participar, según la misma fuente ( RAE: 2010)<br />

proviene del latín participāre, y se refiere en<br />

su primera acepción a “1. intr. Dicho de una<br />

persona: Tomar parte en algo.”, destacándose<br />

en este primera definición estándar el sentido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!