20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este capítulo se identifican los servicios que<br />

suministran los ecosistemas de la ecorregión<br />

Ciénaga Grande de Santa Marta y se realiza<br />

una aproximación a la valoración social de<br />

los servicios percibidos. Para construir una<br />

visión lo más completa posible se diseñó una<br />

metodología basada en dos tipos de fuentes:<br />

1) una identificación preliminar, basada en<br />

los mapas más recientes de cobertura y uso<br />

del suelo disponibles y la literatura científica<br />

sobre servicios de ecosistemas (Maass et al.,<br />

51<br />

Los servicios suministrados por los ecosistemas de la ecorregión<br />

2005; MEA, 2005a; de Groot et al., 2007) y 2)<br />

una identificación de servicios basada en la<br />

percepción de diferentes actores vinculados<br />

al sistema, obtenida mediante 131 entrevistas<br />

semi-estructuradas en 6 municipios de la<br />

ecorregión y en las ciudades de Santa Marta y<br />

Bogotá, durante los meses de febrero a mayo de<br />

2008 (Mandando, 1997; Kaplowitz, 2000; Drew<br />

et al., 2005; Rodríguez et al., 2006; Rönnbäck et<br />

al., 2007).<br />

Clasificación de los servicios de los ecosistemas de la<br />

ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

La ecorregión Ciénaga Grande de Santa<br />

Marta es un complejo sistema de humedales<br />

costeros compuesto por diferentes<br />

ecosistemas asociados a una variedad de<br />

tipos de cuerpos de agua que interaccionan<br />

en mayor o menor grado en el espacio y en<br />

el tiempo, con una marcada interdependencia<br />

en su funcionamiento. Los ecosistemas de<br />

esta ecorregión proporcionan un conjunto<br />

de servicios que son fundamentales para las<br />

comunidades humanas que habitan en la<br />

zona o que interactúan con el sistema a otras<br />

escalas geográficas, las cuales dependen de<br />

la diversidad y del estado de cada una de las<br />

unidades ecológicas de la ecorregión. Estos<br />

servicios pueden clasificarse en tres tipos<br />

(Tabla 2.1):<br />

Servicios de abastecimiento: Son servicios<br />

fundamentales para el desarrollo humano; por<br />

tal motivo son los beneficios más evidentes y se<br />

refieren a los productos y soporte tangible que<br />

se obtiene de manera directa de los ecosistemas.<br />

Para facilitar el análisis hemos clasificado<br />

los servicios en categorías y subcategorías<br />

dependiendo de su uso y/o su origen (Tabla 2.1).<br />

Los principales servicios de abastecimiento<br />

son los alimentos, donde se incluyen tanto<br />

los alimentos extraídos del sistema (pesca,<br />

caza, recolección de mariscos), como aquellos<br />

que han requerido un cuidado y seguimiento<br />

constante hasta su uso (agricultura, ganadería,<br />

acuicultura). Otras categorías importantes son<br />

el suministro de materiales no renovables<br />

(agua, sal, áridos), la oferta de soporte físico<br />

para establecer vías de comunicación terrestres<br />

o acuáticas, construir infraestructuras o<br />

desarrollar proyectos productivos; además de<br />

servicios particulares que están relacionados<br />

con el uso de los bosques (madera,<br />

combustible, extractos naturales), las plantas<br />

o los animales (aplicaciones medicinales,<br />

ornamentales y/o utilitarias).<br />

Servicios culturales: Estos servicios están<br />

íntimamente asociados tanto a los rasgos<br />

culturales, morales y éticos de los grupos<br />

humanos que interactúan con el sistema, como<br />

al desarrollo socio-cultural de cada persona.<br />

Los servicios culturales han sido clasificados en<br />

categorías según su finalidad (Tabla 2.1).<br />

Universidad del Magdalena • Universidad Autónoma de Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!