20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ecodistrito de la Llanura de Manglar<br />

Estrechamente ligada a las márgenes de las<br />

lagunas costeras descritas en el apartado<br />

anterior, este ecodistrito se extiende de sur a<br />

norte a partir del límite oriental de la planicie<br />

aluvial, hasta la zona de la desembocadura del<br />

río Fundación al sur, de allí bordea la Ciénaga<br />

Grande en dirección norte incluyendo la franja<br />

alrededor de la Ciénaga del Chino. Al norte se<br />

desarrolla un cinturón de manglares limitados<br />

por las zonas de salitrales que se amplia en<br />

dirección oriente occidente hacia la isla de<br />

Salamanca (Bernal, 1996). El clima al norte del<br />

ecodistrito es el mismo que se describe para los<br />

complejos de lagunas costeras. En la zona sur se<br />

presentan precipitaciones de 1087 mm/año con<br />

temperaturas medias diarias que oscilan entre<br />

25 y 28ºC. La humedad relativa es alta y estable<br />

del 77% (PROCIENAGA, 1995).<br />

La llanura del manglar al igual que las lagunas<br />

costeras, presenta una sucesión de cuencas<br />

pantanosas cruzadas por diques. El tipo<br />

de suelo predominante en la zona norte<br />

ha evolucionado a partir de sedimentos<br />

fl uviomarinos de naturaleza variable y con<br />

poca presencia de materiales orgánicos; en<br />

la zona centro y sur debido al predominio de<br />

la vegetación de mangle, se han originado<br />

suelos caracterizados por presentar en<br />

superfi cie residuos vegetales ligeramente<br />

descompuestos, que descansan sobre material<br />

orgánico totalmente alterado y en los bordes<br />

de los caños suelos desarrollados a partir de<br />

sedimentos fi nos (Bernal & Betancur, 1996).<br />

La cobertura predominante de esta unidad<br />

son los bosques de manglar en diferentes<br />

estados de conservación (Bosque de Manglar<br />

en buen estado, Manglar con bajo grado de<br />

defoliación, Manglar en transición); además<br />

se presentan cinco tipos de cobertura del<br />

suelo que reflejan los diferentes estadios de<br />

la pérdida de bosque de manglar (Vegetación<br />

rala de transición, Pantano Salino sin cobertura,<br />

Pantano salino con vegetación acuática<br />

enraizada, Vegetación de Tierras inundables<br />

y Suelo descubierto) y adicionalmente<br />

se encuentra el centro poblado Bocas de<br />

Aracataca que es un poblado semipalafítico en<br />

la desembocadura del río Aracataca (MAVDT &<br />

Corpamag, 2002) (Tabla 1.3, Fig. 1.8).<br />

31<br />

La Ciénaga como sistema socioecológico<br />

Universidad del Magdalena • Universidad Autónoma de Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!