20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

Figura 8.1. Participantes<br />

dibujando el escenario<br />

creado (izquierda) y<br />

presentación en sesión<br />

plenaria de los escenarios<br />

(derecha).<br />

a cada grupo que diseñase un escenario<br />

de futuro para la ecorregión, basándose en<br />

los tres modelos previamente descritos: (1)<br />

escenario productivista, (2) gestión integral del<br />

territorio, y (3) escenario control o deseado. El<br />

grupo 3 construyó de forma libre un escenario<br />

comúnmente deseado para la Ciénaga Grande<br />

de Santa Marta, por lo que se utilizó como<br />

escenario control. Los resultados de este grupo<br />

debían constituir una posible visión compartida<br />

sobre la futura gestión de la ecorregión, así<br />

como indicar si el escenario deseado se parecía<br />

Tabla 8.2. Factores que determinan la dinámica de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta (en negrilla los factores que son comunes para<br />

todos los grupos y localidades; en cursiva los factores que fueron comunes para todos los grupos de cada localidad).<br />

178<br />

más al escenario (1) productivista o al escenario<br />

(2) de gestión integral del territorio.<br />

En esta fase se realizó una visión prospectiva para<br />

el 2025 de cada uno de los factores identificados<br />

en la fase anterior en función del modelo que se<br />

le hubiera asignado al grupo. Posteriormente,<br />

los participantes debían dibujar su visión del<br />

futuro de la ecorregión contextualizado en el<br />

escenario que recientemente acababan de<br />

construir (Fig. 8.1). Finalmente, en una sesión<br />

plenaria se presentaban los escenarios creados.<br />

Factores que explican el presente de la ecorregión<br />

Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

Los principales factores que definen el estado<br />

actual de la ecorregión y que explican la historia<br />

reciente de sus cambios, han sido identificados<br />

y consensuados por los participantes en los<br />

talleres realizados en cinco localidades de la<br />

ecorregión (Tablas 8.2 y 8.3). Los factores en<br />

los cuales se logró un completo consenso<br />

sobre su importancia para los procesos de la<br />

ecorregión son la “dinámica hidrológica”, la<br />

“pesca” y las “acciones institucionales”. Otro<br />

factor frecuentemente identificado como clave<br />

es la situación de las comunidades locales.<br />

Cabe resaltar que, por la heterogeneidad de las<br />

actividades que se realizan en la ecorregión, en<br />

algunos talleres se identificaron otros factores<br />

claves, como la agricultura y la ganadería para<br />

el caso de Pivijay, o los macrocultivos dedicados<br />

a la agroindustria en el taller realizado en<br />

Guacamayal. Asimismo, en las localidades de<br />

Pivijay y Guacamayal se identificaron los grupos<br />

al margen de la ley como un factor clave que<br />

explica la dinámica actual de la ecorregión.<br />

Buenavista Tasajera Palermo Pivijay Guacamayal<br />

Dinámica hidrológica<br />

Pesca<br />

Comunidad local<br />

Instituciones<br />

Carretera<br />

Contaminación<br />

Dinámica hidrológica<br />

Pesca<br />

Comunidad local<br />

Instituciones<br />

Contaminación<br />

Educación<br />

Salud<br />

Dinámica hidrológica<br />

Flora y fauna<br />

Pesca<br />

Comunidad local<br />

Instituciones<br />

Economía<br />

Contaminación<br />

Educación ambiental<br />

Dinámica hidrológica<br />

Flora y fauna<br />

Pesca<br />

Agricultura<br />

Ganadería<br />

Comunidad local<br />

Instituciones<br />

Grupos al margen de la ley<br />

Dinámica hidrológica<br />

Flora y fauna<br />

Pesca<br />

Caza y recolección<br />

Comunidad local<br />

Instituciones<br />

Economía familiarà agric.<br />

Megaproyectos productivos<br />

Grupos al margen de la ley

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!