20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas Miradas y Estrategias Para la Sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta<br />

ampliaría en la Constitución de 1793, pero<br />

fue de escasa duración. Durante el siglo XIX<br />

se dio una transformación de los valores<br />

republicanos logrando su expresión o<br />

inclusión constitucional, obtenidos a través<br />

de las luchas sociales y políticas a lo largo<br />

de los siglos XIX y XX en Europa y América.<br />

La extensión efectiva de los derechos de<br />

ciudadanía, mayoritariamente incluidos los<br />

derechos políticos y de participación para<br />

todos los nacidos en los países, por el mero<br />

hecho del nacimiento, o por adquisición<br />

posterior, es actualmente una constante en<br />

los estados constitucionales occidentales,<br />

con mayores o menores escenarios de<br />

participación real en los asuntos de<br />

importancia social.<br />

En materia ambiental, la participación se inició<br />

en los EEUU, en las décadas de 1940 y 1950,<br />

en temas relacionados con la agricultura y la<br />

planificación territorial, siendo tema promovido<br />

especialmente por los movimientos hippies<br />

128<br />

y ecologistas de 1960 en adelante, logrando<br />

la inclusión de escenarios participativos en las<br />

diferentes leyes regulatorias de lo ambiental,<br />

a través de la movilización social. Los países<br />

europeos tomaron de este ejemplo, aunque<br />

desde el análisis social se discute en general el<br />

alcance de la participación, su mayor o menor<br />

instrumentalización por los gobiernos, y su<br />

carácter legitimador de los regímenes estatales,<br />

o su cariz genuinamente democratizador.<br />

Desde este último punto de vista, el potencial<br />

democratizador de la participación ciudadana<br />

se logra, siempre que se le otorgue peso a su<br />

intervención, y esta se haga con conocimiento<br />

real de las implicaciones de las decisiones<br />

administrativas, lo que le otorga garantías al<br />

conjunto de la sociedad o a fracciones de ella en<br />

zonas específicas, frente a intereses particulares<br />

o estatales deseosos de ejecutar proyectos con<br />

impactos ambientales. Una detallada exposición<br />

de los orígenes de la participación ciudadana en<br />

materia ambiental, y sus diferentes tendencias<br />

se encuentra en Webler y Renn (1995).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!