20.01.2013 Views

9dovo2z

9dovo2z

9dovo2z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

constituidos a lo largo del país, entre otros<br />

por empresarios asociados a los grandes<br />

capos del narcotráfico, y víctimas de los<br />

secuestros por parte de la guerrilla. Se<br />

fortalecieron prestando sus servicios a<br />

bananeros y ganaderos de los municipios<br />

del ecodistrito de la Llanura costera.<br />

• Los hermanos Durán, a pesar de<br />

posicionarse políticamente a nivel local y<br />

nacional, no llegaron a constituirse como<br />

un grupo fuerte de autodefensas, debido<br />

a su desaparición por las retaliaciones<br />

entre bandas de narcotraficantes, en las<br />

que fueron asesinados sus líderes entre<br />

1992 y 1993.<br />

• Las autodefensas de Palmor, creadas con<br />

el apoyo de las Autodefensas del Mamey, y<br />

con financiación del grupo de los hermanos<br />

Durán en Fundación, en sus inicios, no<br />

fueron muy importantes como grupos<br />

de protección armada; pero debido a la<br />

capacitación que recibieron algunos de sus<br />

líderes como mercenarios por el coronel<br />

israelí Yair Klein, fueron trascendentales<br />

en la formación de sicarios en la región,<br />

y luego han liderado grupos armados<br />

ilegales posteriores a la desmovilización.<br />

Estuvieron asociadas desde sus inicios con<br />

la familia Rojas.<br />

157<br />

La influencia del conflicto armado en las dinámicas socioecológicas<br />

• Los Cheperos o Autodefensas de<br />

Chepe Barrera, como se conocían a las<br />

Autodefensas del Sur; ejercían su influencia<br />

en los municipios de Plato, Pedraza,<br />

Salamina, Chivolo, Pivijay, Ariguaní, El<br />

Difícil y las Sabanas de San Ángel. Se<br />

crearon inicialmente como una estructura<br />

cerrada de defensa de ganaderos, algunos<br />

empresarios agrícolas y comerciantes sin<br />

ninguna relación inicial con el narcotráfico.<br />

Las nuevas alianzas entre los grupos de<br />

autodefensas y los grupos que tenían el poder<br />

político y económico del departamento,<br />

agudizaron el conflicto armado. Además<br />

de mantener las actividades de seguridad<br />

y control sobre el negocio del narcotráfico,<br />

fue permanente la colaboración entre estos<br />

grupos con las Fuerzas Armadas dirigidas<br />

al control de la delincuencia común, de los<br />

líderes sociales y los grupos de oposición<br />

política. De la misma manera con lo sucedido<br />

a nivel nacional, los grupos paramilitares y de<br />

autodefensas que operaban en la región, fueron<br />

los responsables de numerosos asesinatos<br />

de activistas sociales, políticos de izquierda<br />

y socios de narcotraficantes; adicionalmente<br />

expulsaron campesinos e indígenas de las áreas<br />

que se utilizarían en la expansión de los cultivos<br />

ilícitos, o como estrategia de control territorial<br />

antisubversivo (Romero, 2007; Zúñiga, 2007).<br />

Figura 7.1. Cronología<br />

del conflicto armado,<br />

los diferentes actores,<br />

actividades ilícitas y<br />

procesos políticos, que<br />

han afectado la ecorregión<br />

Ciénaga Grande de Santa<br />

Marta<br />

Universidad del Magdalena • Universidad Autónoma de Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!